Una visión más nítida: un método innovador para medir la densidad del pigmento macular
La degeneración macular senil (DMS) es la principal causa de pérdida de visión en Europa y afecta, en particular, a la población de mayor edad. Actualmente cerca de 67 millones de personas en la Unión Europea sufren algún tipo de DMS y, a causa del envejecimiento de la población, se prevé que la cifra aumente un 15 % antes de 2050. El control y tratamiento de las personas en fases avanzadas de la enfermedad requerirá, en los próximos años y décadas, recursos sanitarios adicionales y una planificación sanitaria exhaustiva. No obstante, resulta difícil determinar a cuántas personas afecta, dado que las pruebas en ocasiones resultan inaccesibles o imprecisas. La terapia inhibidora del factor de crecimiento endotelial vascular ha revolucionado el tratamiento de la DMS neovascular, pero la creciente demanda de tratamiento y control ejercerá una mayor presión sobre los sistemas de salud europeos. Partiendo de la idea de que una menor densidad del pigmento macular podría ser un marcador de una posible DMS, el proyecto OpMaEye desarrolló un nuevo método de medir dicha densidad. El equipo de OpMaEye aprovechó los resultados del proyecto SEECAT, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, y desarrolló un prototipo de herramienta para valorar la densidad del pigmento macular que es económica y no depende de las respuestas subjetivas de los pacientes. «En la actualidad, la determinación de la cantidad de pigmento macular únicamente es una indicación con un valor clínico limitado para el diagnóstico de una DMS. Sin embargo, la existencia de un dispositivo sencillo y fiable podría contribuir a comprender mejor el valor de este biomarcador como una herramienta de diagnóstico temprano de la enfermedad», explica el coordinador del proyecto, Pablo Artal, de la Universidad de Murcia. Artal figura como coinventor en treinta patentes internacionales en el campo de la óptica y la oftalmología.
Un método más eficaz y barato de determinar el pigmento macular
La cantidad del pigmento macular que tiene una persona puede indicar sus probabilidades de desarrollar una DMS y su estado general de salud. Es habitual recomendar a los pacientes con DMS que tomen complementos que incrementen la cantidad de pigmento. Una medición objetiva permitiría observar el efecto de diferentes fórmulas y dietas.
Entonces, ¿una alimentación adecuada puede evitar una DMS?
Artal opina que todavía no está claro hasta dónde pueden llegar los complementos alimenticios. Un obstáculo es la falta de datos de diagnóstico. «Necesitamos un nuevo dispositivo para medir la densidad óptica del pigmento macular (DOPM), puesto que resulta difícil obtener datos fiables sobre el estado del pigmento macular con los instrumentos actuales. Aunque no se ha determinado a ciencia cierta la relación entre la degeneración macular y la densidad del pigmento macular, podemos afirmar con seguridad que una mayor DOPM no perjudica a nadie». Además, es bien sabido que una alimentación saludable con suficientes verduras genera una mayor cantidad de pigmento macular. «Puede lograrse de forma natural comiendo más fruta y verdura colorida», añade Artal.
Un nuevo método de medir la densidad
El equipamiento utilizado en la actualidad para medir la densidad del pigmento macular es una cámara hiperespectral para el fondo de ojo que permite una visualización específica en función de la longitud de onda. Tiene un coste de hasta setenta u ochenta mil euros, por lo que el acceso de los pacientes a este método depende del sistema sanitario de su país. Otro método actual de diagnóstico de la densidad del pigmento macular es la fotometría intermitente heterocromática, en la que el paciente debe indicar si ve una luz parpadeante. Su coste es de aproximadamente veinte mil euros y el resultado depende de la percepción del paciente. «La persona puede estar cansada o tener un mal día, así que el factor subjetivo de esta herramienta de diagnóstico supone una desventaja», comenta Artal. El nuevo prototipo de OpMaEye, que utiliza luz estructurada espacialmente y modulada temporalmente para medir la densidad, es más pequeño, barato y fiable. Existen numerosos obstáculos técnicos relacionados con la integración de todos los componentes ópticos necesarios en un dispositivo compacto y todavía deben solucionarse ciertos puntos del análisis de las señales. Pero el trabajo ya está muy avanzado. «Cuando logramos detectar una buena señal y un valor fiable de la cantidad de pigmento macular en un ojo, es como un pequeño milagro. Nos da la impresión de que, utilizando únicamente la luz, ¡logramos descubrir un secreto muy bien escondido en nuestro ojo!»
Palabras clave
OpMaEye, densidad óptica del pigmento macular, DOPM, degeneración macular senil, DMS, pérdida de visión, CEI