Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Mid-infrared arthroscopy innovative imaging system for real-time clinical in depth examination and diagnosis of degenerative joint diseases

Article Category

Article available in the following languages:

Un nuevo producto sanitario busca redefinir la artroscopia

Al integrar múltiples tecnologías en un solo dispositivo, los investigadores del proyecto MIRACLE pretenden hacer que la artroscopia sea más objetiva.

La artrosis, o enfermedad degenerativa de las articulaciones, es causada por la ruptura del cartílago dentro de una articulación. Esta enfermedad es el tipo más común de reumatismo articular, afecta a millones de europeos y el número sigue creciendo. De hecho, según un informe especial de «The Economist»(se abrirá en una nueva ventana), en 2019, más de 57 millones de personas en Europa occidental padecían artrosis, un 54 % más que en 1990. En general, la artrosis es difícil de diagnosticar, ya que no existe una prueba concluyente en el mercado. En cambio, la mayoría de los cirujanos ortopédicos utilizan la artroscopia, un procedimiento mínimamente invasivo en el que solo se realizan pequeños cortes para revisar y reparar la articulación.

Desarrollar una artroscopia más objetiva

El problema de la artroscopia es que es muy subjetiva y, por lo tanto, no siempre es precisa. «La práctica actual implica la evaluación visual del cirujano del estado del tejido dentro de la articulación y depende en gran medida de la vista y la experiencia personal», explica Gabriela Lorite, coordinadora del proyecto MILAGRO(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos. Según Lorite, el equipo del proyecto MIRACLE está trabajando para redefinir la artroscopia. «Queremos desarrollar un producto sanitario innovador que haga que la artroscopia sea más objetiva», expresa. «Al utilizarse durante la artroscopia, este dispositivo brindará a los cirujanos ortopédicos información sobre el estado del cartílago articular de un paciente, lo que les permitirá realizar un diagnóstico preciso basado en hechos que conducirá a un plan de tratamiento más eficaz».

Empezando desde cero

Crear algo nuevo significa empezar desde cero. Para el equipo del proyecto MIRACLE, eso significó no solo desarrollar nuevas tecnologías, sino también combinar esas tecnologías en una única solución de diagnóstico. En cuanto a lo primero, los componentes tecnológicos clave desarrollados durante el proyecto incluyeron láseres de cascada cuántica (QCL, por sus siglas en inglés) personalizados, combinadores de haz integrados y una sonda de detección infrarroja media. «Se dedicó mucha investigación y tiempo a miniaturizar y fabricar la sonda de detección de acuerdo con las especificaciones establecidas por los cirujanos ortopédicos», señala Lorite. Sin embargo, avanzar en tecnología también significa superar retos en el camino, y la tecnología de MIRACLE no fue la excepción. Por ejemplo, durante las pruebas, los investigadores descubrieron que las señales obtenidas a través de la sonda de detección no eran lo suficientemente pronunciadas ni fuertes para garantizar una medición fiable. Para superar este reto, el equipo del proyecto tuvo que optimizar aún más el sistema electrónico y óptico. Lorite comenta: «Finalmente logramos integrar todas las tecnologías clave desarrolladas en un dispositivo sin precedentes que ofrece los datos analíticos esperados. ¡Fue un logro muy celebrado!».

Un gran avance

Además de la tecnología y su combinación, en MIRACLE también se pretendía validar el dispositivo como herramienta médica. Este proceso requirió el análisis de cientos de muestras y el desarrollo de modelos de evaluación de datos adecuados capaces de clasificar el cartílago sano frente al dañado. Pero incluso aquí, los investigadores afrontaron retos: la falta de muestras sanas de cartílago humano. Como explica Lorite, para crear un modelo fiable capaz de distinguir el tejido sano del dañado se necesita una amplia gama de muestras, incluidos cartílagos sanos y no sanos. Sin embargo, debido a que la gran parte de las muestras humanas se obtienen a través de cadáveres donados, muchos de los cuales son ancianos o víctimas de accidentes, la mayoría de las muestras del proyecto se ubicaron en el lado menos saludable del espectro. Esto significó que los investigadores tuvieron que complementar las muestras humanas con muestras animales para avanzar con las pruebas de validación. «A pesar de estos retos, el proyecto MIRACLE representa un gran avance en el uso de los dispositivos basados en el infrarrojo medio en la práctica clínica futura y sirve como una herramienta eficaz para diagnosticar la artrosis», concluye Lorite.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0