European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Empoderar a los países de Europa Central y Oriental para cumplir con los compromisos climáticos y energéticos

Mejorar la capacidad y las competencias de las administraciones públicas es fundamental para lograr la transición a una economía hipocarbónica y la adaptación al cambio climático en Europa Central y Oriental.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Sociedad icon Sociedad

Los países de Europa Central y Oriental (ECO) van a la zaga de los países de Europa Occidental a la hora de cumplir con los objetivos climáticos de la Unión Europea (UE). Una de las principales razones detrás de este hecho es la lenta elaboración de los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) por parte de los municipios de ECO. Un PACES ofrece una descripción integral del panorama energético y las emisiones de gases de efecto invernadero de un municipio, define acciones concretas para reducir las emisiones, identifica medidas de eficiencia energética, adopta objetivos de energía renovable y plantea acciones para adaptarse al cambio climático.

El desarrollo de las capacidades a nivel local es fundamental

La creación de PACES en países de ECO ha sido lenta debido a que muchos municipios carecen de conocimiento y experiencia en la planificación energética sostenible. Por ello, requieren conocimientos especializados, capacidades y acceso a recursos. Además, se necesitan estrategias de divulgación o cambios de procedimientos para gestionar mejor las circunstancias concretas de ECO, sobre todo debido a su historia y geografía. Para abordar estas cuestiones, el proyecto financiado con fondos europeos CEESEU reúne a once socios de Chequia, Alemania, Estonia, Croacia, Letonia, Hungría, Austria, Polonia, Rumanía y Eslovenia para desarrollar las capacidades de las administraciones públicas a fin de elaborar PACES. El objetivo principal es promover el aumento de la eficiencia energética, la energía sostenible, la reducción de las emisiones de carbono y la mejora de la adaptabilidad al cambio climático.

Involucrar a todos en la adaptación al cambio climático y su mitigación

Los socios del proyecto están diseñando materiales y herramientas para formar a los gestores públicos locales en la elaboración y ejecución de PACES. Los recursos tendrán en cuenta las circunstancias concretas de los municipios de ECO. Se mostrará a los municipios cómo involucrarse con diversas partes interesadas e interactuar con todos los niveles de gobierno en la elaboración de PACES y recibirán orientación sobre cómo financiar y aplicar las medidas de los PACES. La red CEESEU permitirá una mayor comunicación y colaboración entre los gestores públicos de ECO y el resto de la UE.

Llevar los compromisos climáticos y energéticos al siguiente nivel

CEESEU está respaldando el Pacto de las Alcaldías, así como a otros agentes de la UE, sobre cómo alcanzar y atender mejor las necesidades de los municipios de ECO a la hora de elaborar y ejecutar los PACES. El Pacto de las Alcaldías es una de las organizaciones de desarrollo urbano más importantes del mundo. Hasta la fecha, más de 11 000 Gobiernos locales y regionales de 55 países se han comprometido de forma voluntaria a poner en práctica los objetivos climáticos y energéticos de la UE. Deben elaborar un PACES dentro de los dos primeros años tras unirse al Pacto de las Alcaldías. Se recomienda encarecidamente a los firmantes reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en al menos un 55 % para 2030. A largo plazo, se comprometen a lograr la neutralidad climática para 2050, con un objetivo mínimo de reducción de los GEI del 80 %. El proyecto CEESEU, que finaliza en octubre de 2023, pretende lograr varios efectos importantes: se prevén unos 650 GWh de ahorro energético y se espera mejorar la capacidad y las competencias de más de 645 gestores públicos en los municipios de ECO. El proyecto armonizará mejor los planes de desarrollo regionales y nacionales con los PACES en los diez países integrantes de CEESEU y, además, mejorará las políticas regionales y nacionales en materia de eficiencia energética y energía sostenible. Por último, atraerá más de 25 millones EUR de inversiones en energía sostenible y adaptación al cambio climático.

Palabras clave

CEESEU, PACES, ECO, municipio, cambio climático, Europa Central y Oriental, administración pública, Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible, Pacto de las Alcaldías