Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Retinal imaging prevention and early detection of chronic diseases

Article Category

Article available in the following languages:

Diagnóstico por inteligencia artificial de la retinopatía diabética

Una nueva herramienta ofrece un diagnóstico preciso de la retinopatía diabética. Se espera que su facilidad de uso, así como su mejora del cumplimiento terapéutico por parte del paciente, mejore las exploraciones oftalmológicas.

La retinopatía diabética(se abrirá en una nueva ventana) es una complicación común de la diabetes que está relacionada con la lesión de los vasos sanguíneos en la retina. Si no se trata, puede conducir progresivamente al deterioro de la visión y a la ceguera. Su diagnóstico se realiza a través de exploraciones oftalmológicas periódicas. En conjunto, la retinopatía diabética requiere personal experto para su clasificación, que es laboriosa y propensa a errores humanos.

Clasificación automatizada de la retinopatía diabética

El equipo del proyecto RETINAL, financiado con fondos europeos, desarrolló un dispositivo innovador que toma imágenes del fondo de ojo(se abrirá en una nueva ventana) y, en combinación con un «software» inteligente, lleva a cabo una clasificación automatizada de la retinopatía diabética. El dispositivo U-RETINAL DFC consiste en una cámara digital de fondo de ojo a color, portátil y fácil de usar, que permite el análisis de alta resolución de las alteraciones de la retina. Sus funciones automáticas de enfoque y toma de imágenes permiten su uso por parte de personal no especializado. Además, estas funciones, en combinación con el sistema de control de calidad incorporado, garantizan la obtención de imágenes de buena calidad para la clasificación ulterior de la retinopatía diabética. La cámara tiene un módulo wifi incorporado que posibilita la transferencia inalámbrica de las imágenes a una plataforma, donde se lleva a cabo su evaluación por personal especializado. La inteligencia artificial (IA) ayuda en el diagnóstico de los profesionales y crea un informe médico que está disponible tanto para el facultativo como para el paciente. La innovación U-RETINAL DR tiene una sensibilidad del 96 % y una especificidad del 95 %, por lo que constituye una herramienta de diagnóstico fiable para la retinopatía diabética. «El objetivo más importante del proyecto ha consistido en pasar de un concepto inicial de prototipo a un producto sanitario comercializable clínicamente validado y certificado», destaca Jurgi Ugarte, coordinador del proyecto y director técnico de ULMA Medical Technologies(se abrirá en una nueva ventana).

Mejor cumplimiento terapéutico por parte del paciente, más exploraciones, mejores resultados

La prevalencia de la diabetes, enfermedad puede dar lugar a complicaciones, ha aumentado sobremanera debido al envejecimiento de la población y los cambios en el modo de vida. La pérdida de visión por retinopatía diabética se puede evitar en el 90 % de los casos con un abordaje y un tratamiento adecuados. El tratamiento suele implicar una intervención quirúrgica con láser o la inyección de medicamentos en el ojo para reducir la inflamación o frenar la formación de nuevos vasos sanguíneos. Aunque las exploraciones oftalmológicas periódicas contribuyen a un su rápido diagnóstico, el cumplimiento terapéutico por parte del paciente es deficiente. La innovación U-RETINAL DR aborda este problema. Al tratarse de una cámara de fondo de ojo no midriática, elimina las preocupaciones sobre los posibles efectos adversos de los colirios farmacológicos necesarios para las exploraciones oftalmológicas y, por lo tanto, garantizará un mejor cumplimiento terapéutico por parte del paciente. «La tecnología U-RETINAL DR está diseñada específicamente para que los centros de atención primaria aborden y fortalezcan la detección temprana y el tratamiento oportuno de la retinopatía diabética a través de oftalmoscopias periódicas de personas diabéticas», destaca Ugarte. La introducción del dispositivo U-RETINAL DFC y la herramienta informática en la práctica médica habitual facilitará los programas de cribado existentes de la retinopatía diabética y reducirá los costes sanitarios asociados. Dada la prevalencia mundial de la diabetes, la identificación precoz de la retinopatía diabética contribuirá al tratamiento y mejorará la vida de millones de personas en todo el mundo.

Esta innovación también puede favorecer a otras exploraciones oftalmológicas.

El objetivo del equipo de ULMA va más allá de la retinopatía diabética: pretende cambiar los paradigmas actuales de la práctica clínica al desarrollar y comercializar herramientas punteras y no invasivas basadas en la IA. Estas se emplearán en la detección precoz y el seguimiento clínico de oftalmopatías como, por ejemplo, la degeneración macular senil y el glaucoma.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0