Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

A game-changing booking website designed to help 1bn people with a disability enjoy accessible accommodation that can suit their specific needs and allow them to travel worry-free

Article Category

Article available in the following languages:

Un método basado en datos transforma la información sobre el acceso para las personas con discapacidad

La información corporativa sobre el acceso para las personas con discapacidad suele ser inexacta y errónea. Un proyecto financiado con fondos europeos, al suministrar a las empresas datos navegables y granulares, contribuye a la transformación de la forma de comunicar a los ciudadanos información sobre el acceso para las personas con discapacidad.

Lejos de ser perfecta, la accesibilidad para las personas con discapacidad, ya sea en el transporte público o en lugares de trabajo u ocio, ha mejorado en gran medida a lo largo de los años. Esta evolución ha beneficiado a más del 20 % de la población europea que se ve afectada de alguna manera por una discapacidad. La gran mayoría de estas discapacidades no son visibles. Por ejemplo, muchas personas con problemas de movilidad no utilizan una silla de ruedas. «Sin embargo, un ámbito que no ha mejorado lo suficiente es la información», señala Sebastien Archambeaud, coordinador del proyecto Handiscover, además de fundador y director general de Handiscover (Suecia). «Las empresas suelen invertir millones en rampas y baños para las personas con discapacidad, pero no saben cómo informar adecuadamente al público sobre esta cuestión».

Abordar las necesidades de las personas con discapacidad

Archambeaud cuenta con experiencia personal en este tema. Su hijo está en silla de ruedas y tiene que tener en cuenta sus necesidades específicas a la hora de organizar actividades, como un viaje. En un principio, Archambeaud se sorprendió al comprobar que muchas de las principales agencias de viajes y cadenas hoteleras mostraban información errónea, o bien ofrecían muy pocos datos granulares. «Uno de los errores que cometen las empresas es asociar todas las discapacidades con el uso de la silla de ruedas», afirma. «También me encontré con que no se entendían las necesidades. Un hotel puede tener una rampa para sillas de ruedas con un ángulo imposible o tener una rampa pero no un baño totalmente accesible. Estaba claro que había una brecha del conocimiento. Quería demostrar que la información sobre accesibilidad es algo más que marcar unas casillas en una lista».

Una plataforma basada en datos

Archambeaud puso en marcha Handiscover en 2015 que, en un principio, era una plataforma de viajes en línea para colmar esta brecha del conocimiento sobre el acceso para las personas con discapacidad. Pronto, la empresa emergente se dio cuenta de que la mejor manera de ampliar la escala de esta innovación era dejar de lado la interfaz basada en el consumidor y pasar a una propuesta de empresa a empresa. En otras palabras, Handiscover quería aportar a las principales agencias de viajes, cadenas hoteleras y otros clientes corporativos información granular detallada sobre el acceso para las personas con discapacidad en sus instalaciones. A continuación, esta información podría publicarse en los sitios web de las empresas y llegar a millones de clientes de cientos de países. Sin embargo, para ello se necesitaba desarrollar una plataforma tecnológica completamente nueva, que fue el objetivo principal del proyecto Handiscover, financiado con fondos europeos. «La pandemia de COVID-19 nos brindó la oportunidad de centrarnos realmente en este desarrollo», añade Archambeaud. La pandemia también obligó al proyecto a ampliar su base de clientes potenciales que, además del sector turístico, añadió a comercios minoristas, oficinas y viviendas.

Información accesible y navegable

Hacia el final del proyecto, se desarrolló una importante función: un componente de «software» para centros comerciales en Suecia. «Hemos añadido un pequeño botón de accesibilidad en su página de inicio», explica Archambeaud. «Si se hace clic, aparece una página navegable llena de información y datos sobre el acceso para las personas con discapacidad». En ella se incluye todo, desde el número de plazas de aparcamiento para personas con discapacidad que hay en el centro comercial y dónde se encuentran, hasta la ubicación de los aseos y su accesibilidad. Estos datos van acompañados de fotos, mapas e indicaciones, lo cual proporciona la información detallada sobre el acceso para las personas con discapacidad que Archambeaud consideraba que faltaba. «Desde el punto de vista empresarial, este tipo de información ofrece a las empresas la posibilidad de mostrar su compromiso social», señala Archambeaud. «La plataforma tecnológica también genera automáticamente informes de gestión, en los cuales se indican elementos de mejora». Ahora el objetivo es aumentar las ventas y seguir ampliando la base de clientes. «En la actualidad, contamos con muchos clientes corporativos en varios sectores», explica Archambeaud. «Este proyecto de la Unión Europea nos ha permitido construir algo robusto y superescalable».

Palabras clave

Handiscover, personas con discapacidad, transporte, movilidad, datos, navegable, corporativo