European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Migrant Integration Cockpits and Dashboards

Article Category

Article available in the following languages:

Las herramientas digitales contribuyen la integración de los migrantes en las ciudades europeas

Una novedosa tecnología de administración electrónica destinada a los migrantes, la administración pública y las organizaciones de la sociedad civil simplifica la cooperación y el intercambio de información.

Economía digital icon Economía digital
Sociedad icon Sociedad

En los últimos años, el gran aumento de los flujos migratorios, especialmente de solicitantes de asilo y refugiados, ha suscitado la preocupación sobre cuál es la mejor manera de integrar a estos grupos en toda Europa. Por ello, el tema ha ocupado un lugar destacado en la agenda de la Unión Europea (UE) desde entonces. Las administraciones se enfrentan a retos en varios ámbitos: cómo mejorar la gestión de la integración de los migrantes en las comunidades de acogida, facilitar sus oportunidades de participación en la sociedad y crear capacidad para responder a los futuros retos migratorios en varios niveles.

Integración de éxito en la sociedad europea

Para resolver estos problemas, el equipo del proyecto MICADO, financiado con fondos europeos, ha desarrollado una tecnología integrada y lista para usar que los interesados locales pueden adaptar a sus respectivos retos. La solución técnica desarrollada está bien documentada. La información sobre las funciones y la aplicación es de código abierto. Además, se creó un portal de intercambio de soluciones para recopilar tutoriales y descripciones de las mejores prácticas en la gestión de la integración de los migrantes en las sociedades urbanas de toda la UE. Esta tecnología ayuda a las administraciones públicas a facilitar el acceso de los migrantes a la vivienda, la educación, la sanidad y el mercado laboral. Estos cuatro sistemas sociales se consideran en general la clave del éxito de la integración. «Las administraciones públicas pueden acoger e integrar a los migrantes en las comunidades locales de forma más fácil, rápida y eficaz si ofrecen procedimientos de integración eficaces y permiten la comunicación y el intercambio directos con las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y los propios migrantes», explica Jörg Noennig, coordinador del proyecto y profesor de la Universidad HafenCity de Hamburgo, en Alemania.

Servicios digitales para la integración y el intercambio social

Tres aplicaciones permiten la cooperación y el intercambio de información entre los migrantes, las administraciones públicas y las OSC. Cada aplicación ofrece acceso fácil a muchos y variados servicios. Los migrantes tienen a su alcance una gran cantidad de información básica que abarca temas como la solicitud de viviendas subvencionadas y permisos de residencia, la obtención de un seguro médico público y la búsqueda de empleo. Las administraciones públicas pueden acceder y compartir las estadísticas actuales de migración, difundir información y guías paso a paso para los procesos de integración, así como promocionar eventos y cursos. Las OSC pueden divulgar sus servicios a los migrantes, compartir información relevante sobre los procesos de integración locales y anunciar cursos y eventos. Los contenidos están disponibles en alemán, árabe, chino, darí, español, inglés, italiano, neerlandés, ruso, ucraniano y urdu. Una función de locución permite el acceso inclusivo de los usuarios con capacidades limitadas de lectura y escritura. En un glosario se explican los términos principales y un chatbot proporciona más ayuda a los usuarios. Las diferentes ciudades pueden adaptar fácilmente la plataforma al contexto, la lengua y los procedimientos administrativos locales. Las herramientas digitales se probaron con éxito en Amberes, Bolonia, Hamburgo y Madrid. A continuación, las comunidades locales las adaptaron. «MICADO empoderará a las autoridades públicas, a las comunidades locales y a los migrantes con servicios digitales y difusión de información más eficientes y eficaces», concluye Noennig. Al implicar a los usuarios finales en el desarrollo de los servicios de integración de los migrantes desde el principio, MICADO también contribuirá a reforzar la cohesión de las sociedades y comunidades locales. Además, generará confianza y contribuirá a la percepción de las cuestiones migratorias basada en información objetiva.

Palabras clave

MICADO, migrante, integración, administración pública, refugiados, organización de la sociedad civil, herramienta digital

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación