European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

¿Los antiguos humanos seguían una dieta paleolítica?

Nuestros antepasados sabían que una dieta equilibrada era algo más que carne de mamut y, según la experta Emanuela Cristiani, sus decisiones en cuanto a alimentación nos permitieron devorar todos los rincones del mundo.

Sociedad icon Sociedad

Las pinturas rupestres, desde el complejo de Lascaux en Francia hasta Ubirr en Australia, tienen una característica en común: representan a cazadores y sus presas. Muy pocos de nuestros antepasados paleolíticos parecían interesados en pintar bodegones de frutas y verduras. Y es una pena, pues, de acuerdo con Cristiani, es casi seguro que seguían una dieta más equilibrada de lo que solemos pensar. «Hemos tenido un gran problema al hablar de la dieta de los antiguos humanos», señala Cristiani, una arqueóloga que trabaja en el laboratorio DANTE (Diet and Ancient Technology Laboratory) en Italia. «Una de las causas es que la materia orgánica se descompone. Por tanto, cuando hallamos yacimientos prehistóricos primitivos, lo único que tendemos a encontrar son huesos preservados y, tal vez, herramientas de carnicería». Esta es una de las razones por las que los arqueólogos prehistóricos han tendido a centrar sus recursos en buscar dichas pistas. A su vez, esto ha alimentado la idea popular de que las dietas prehistóricas consistían principalmente en proteínas animales.

La evolución de nuestra dieta

La historia de lo que en realidad comían los antiguos humanos y cómo evolucionó nuestra dieta es mucho más rica. Todo comenzó hace unos dos millones y medio de años, cuando el «Homo habilis» comenzó a utilizar herramientas de piedra. Es muy probable que nuestros antepasados más antiguos fueran vegetarianos antes de que la carne se introdujera en sus dietas a través de la búsqueda de alimentos. Con la invención de las herramientas de piedra y el aumento de la cooperación social, aprendimos a cazar por nuestra cuenta. «El uso controlado del fuego fue una gran invención que nos permitió cocinar», prosigue Cristiani. «La energía que antes necesitábamos para digerir la carne cruda, e incluso las verduras crudas, ahora podía alimentar nuestro cerebro». A esto le sigue una dieta cada vez más compleja, gracias a herramientas más avanzadas y al uso del fuego, que nos permitieron superar a otras especies. Esta complejidad dietética, basada en una mezcla de vegetales, granos y carne, también nos permitió prosperar en climas muy diferentes. «Esto es lo que de verdad nos diferenció de otros primates», asevera Cristiani. «Mientras que otras especies quedaron atrapadas en un nicho ecológico, nosotros pudimos migrar por todo el mundo usando nuestras herramientas y nuestro cerebro, gracias a nuestra dieta variada».

Prueba de una dieta equilibrada

Sin embargo, hasta la fecha no se ha dispuesto de pruebas concretas de que los antiguos humanos siguieran una dieta equilibrada. A fin de abordar esta cuestión, Cristiani desarrolló un método para identificar gránulos de almidón, que pueden quedar atrapados en la placa dental endurecida (sarro) durante milenios. El proyecto HIDDEN FOODS, que coordinó Cristiani, también recuperó rastros microscópicos de almidón a partir de herramientas que podrían haber sido utilizadas para procesar tubérculos y granos. El proyecto se centró en restos de entre 40 000 y 8 000 años de antigüedad procedentes de varios yacimientos de Europa. «Descubrimos que las sociedades antiguas, de las que se creía que dependían del pescado o la carne, también consumían cereales silvestres», añade Cristiani. «Sus dietas eran mucho más equilibradas. Por la forma en que se conservaron los almidones en sus dientes y herramientas, también pudimos afirmar que les gustaba hacer una especie de papilla». La técnica también logró mostrar otros comportamientos, como el uso de la boca para curtir pieles, así como el uso de plantas que son conocidas por sus propiedades medicinales. «Este sarro es realmente un tesoro del pasado que estamos raspando», destaca Cristiani. Haga clic aquí para obtener más información sobre la investigación de Cristiani: Nuestros antepasados del Paleolítico no seguían una dieta paleolítica

Palabras clave

HIDDEN FOODS, prehistórico, dieta, arqueóloga, evolución, dental, Paleolítico, alimentos