Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Papyri and LAtin Texts: INsights and Updated Methodologies. Towards a philological, literary, and historical approach to Latin papyri

Article Category

Article available in the following languages:

Los descubrimientos de textos en latín dan vida al mundo romano

Unos investigadores financiados con fondos europeos han desentrañado secretos de antiguos textos en latín escritos en papiro. Su trabajo podría aportar mucha información sobre cómo eran la sociedad y la educación romanas y cómo se extendió la influencia del latín.

Aunque el descubrimiento de textos en latín escritos en papiro del siglo I a. e. c. al siglo VIII e .c. ha aumentado gracias a los sucesivos hallazgos arqueológicos, a menudo no se han examinado con la atención que merecen. Representan, por tanto, una enorme fuente de conocimiento y comprensión sin explotar de cómo evolucionaron la literatura, la lengua, la historia y la sociedad de la antigua Roma. En particular, los textos en latín en papiro podrían aportar información sobre cómo circulaban la lengua y la literatura en la época. Esto también podría revelar más datos sobre el entorno educativo y ofrecer una imagen más clara de la economía y la sociedad romanas.

Un nuevo enfoque para los textos en latín

El proyecto PLATINUM(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos a través del Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana), se puso en marcha para conseguir precisamente esto. Su equipo comenzó con un censo preliminar de los textos en latín existentes en papiro con el fin de agrupar y actualizar las colecciones. «Una innovación clave fue la forma multidisciplinar en que trabajamos con estos textos, que ponemos bajo los focos de latinistas, lingüistas, historiadores y demás clasicistas», explica la coordinadora del proyecto PLATINUM, Maria Chiara Scappaticcio, de la Universidad de Nápoles Federico II(se abrirá en una nueva ventana) (Italia). Este trabajo se realizó para crear el «Corpus of Latin Texts on Papyrus» («Corpus de textos en latín en papiro»), seis volúmenes que Cambridge University Press publicará en breve. «Este es el principal resultado del proyecto», añade Scappaticcio. «Esta obra recoge todos los textos de interés y ofrece a los especialistas una fuente y una herramienta de referencia. Su importancia queda clara al comparar lo que se sabía de los papiros en latín antes de PLATINUM y lo que se sabe hoy».

Hallazgos lingüísticos pioneros

En el transcurso del proyecto, se hicieron varios hallazgos interesantes. Entre ellos, se incluye el sorprendente descubrimiento de las «Historias de Séneca el Viejo»(se abrirá en una nueva ventana). «Ninguno de nosotros podía imaginar que se encontraría una obra tan importante en uno de los papiros carbonizados de Herculano», afirma Scappaticcio. «Gracias a PLATINUM, se ha reescrito un nuevo capítulo de la literatura latina». Además, muchos textos antes desconocidos circulan ahora entre los eruditos como resultado del trabajo del proyecto. El equipo ha contribuido a forjar nuevas asociaciones e intercambios entre instituciones universitarias y culturales. «También hemos descubierto el único papiro en latín-árabe conocido», señala Scappaticcio. «En este texto, la lengua árabe se ha transliterado en alfabeto latino. Este texto es único ya que aporta pruebas de las interacciones entre la lengua y la cultura latinas y la lengua y la cultura árabes en el Mediterráneo altomedieval».

Interacciones culturales al descubierto

El proyecto PLATINUM ha contribuido a proporcionar conocimientos nuevos sobre la difusión del latín, sobre todo en las provincias del Imperio romano de la Antigüedad tardía. El examen minucioso de los libros, instrumentos y materiales reales que circulaban en la época ha permitido comprender, por ejemplo, cómo se enseñaba el latín como lengua extranjera. «Ahora sabemos que la literatura latina circulaba en el Imperio romano de Oriente y cómo esta literatura pudo haber dado forma al conocimiento», señala Scappaticcio. «Una de las principales razones para aprender latín, por ejemplo, era la necesidad de familiarizarse con el derecho romano». Scappaticcio cree que esta investigación beneficiará no solo a historiadores de la antigüedad y filólogos clásicos, literatos y lingüistas, sino también a historiadores de la cultura. «El trabajo ha abierto la puerta a una mejor comprensión de las interacciones culturales de la época», afirma Scappaticcio. «El trabajo de PLATINUM aborda el Orientalismo romano(se abrirá en una nueva ventana) como un aspecto del multiculturalismo en la Antigüedad y la Antigüedad tardía».

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0