Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

¿Por qué la nueva herramienta de inteligencia artificial ChatGPT está causando tanto revuelo?

Desde los centros educativos al mundo laboral, la nueva herramienta de inteligencia artificial ChatGPT preocupa a mucha gente.

Desde que ChatGPT(se abrirá en una nueva ventana) vio la luz el 30 de noviembre de 2022, ha demostrado su potencial para revolucionar nuestra forma de trabajar y jugar. El chatbot más impresionante hasta la fecha produce textos similares a los redactados por humanos a los que se está dando todo tipo de usos cuestionables. Empecemos por el sector educativo. ChatGPT ha aprobado recientemente los exámenes de Derecho y Empresariales de dos universidades de los Estados Unidos. Los resultados fueron desiguales: obtuvo un suficiente en Derecho y entre un notable y notable alto en Empresariales. Cada vez preocupa más el uso que harán los estudiantes de la inteligencia artificial (IA). Varias instituciones educativas y grandes editoriales de revistas científicas de todo el mundo ya han prohibido este chatbot. Pero ¿es esta la respuesta que debemos dar? Tal como declaró a la CNN(se abrirá en una nueva ventana) Christian Terwiesch, catedrático de Wharton School de la Universidad de Pensilvania, donde tuvo lugar uno de los exámenes: «Las prohibiciones son necesarias. Al fin y al cabo, cuando alguien se gradúa en Medicina, queremos sepa medicina, no cómo usar un bot. Lo mismo ocurre con otras certificaciones de capacidades, incluidas las de Derecho y Empresariales». Sin embargo, Terwiesch cree que ChatGPT se integrará en las aulas. «Si todo lo que acabamos teniendo es el mismo sistema educativo que antes, habremos desperdiciado la increíble oportunidad que supone ChatGPT». «Dentro de unos años, los alumnos se enfrentarán a personas que han tenido derecho a utilizarla, que han aprendido a hacerlo y que han aprendido hasta qué punto pueden confiar o no en la herramienta», comentó Amélie Cordier, profesora de Inteligencia Artificial en la Universidad de Lyon I (Francia) en «Euronews Next»(se abrirá en una nueva ventana). Un estudio(se abrirá en una nueva ventana) reciente demostró que ChatGPT puede producir artículos lo suficientemente buenos para las publicaciones científicas. En un artículo publicado en «The Conversation»(se abrirá en una nueva ventana), los investigadores del estudio, Brian Lucey y Michael Dowling, afirman que la comunidad científica no debería sentirse amenazada por este chatbot. «Creemos que los investigadores deberían ver ChatGPT como una ayuda, no como una amenaza. En particular, puede ser de utilidad para grupos de investigadores que suelen carecer de recursos financieros para la asistencia tradicional (humana) a la investigación: investigadores de economías emergentes, estudiantes de posgrado e investigadores noveles. Es posible que ChatGPT (y programas similares) ayuden a democratizar el proceso de investigación».

Sopesar lo bueno y lo malo

¿Nos robará ChatGPT nuestros puestos de trabajo, como algunos predicen? No más que cualquier otra IA. Las tareas que pueden automatizarse fácilmente(se abrirá en una nueva ventana) desaparecerán gradualmente de todos modos. ChatGPT plantea un enorme riesgo de ciberseguridad(se abrirá en una nueva ventana), porque puede escribir mensajes de «phishing» convincentes y crear código malicioso. También puede crear propaganda y desinformación(se abrirá en una nueva ventana), como hizo cuando se le pidió que elaborara una entrada de blog, una noticia o un ensayo sobre la falta de seguridad de las vacunas contra la COVID-19. «Se trata de una tecnología nueva y creo que lo que está claro es que, en las manos equivocadas, va a suponer muchos problemas», declaró Gordon Crovitz, codirector general de NewsGuard, a Associated Press(se abrirá en una nueva ventana). En enero, en el Foro Económico Mundial de Suiza, a altos ejecutivos internacionales se les hizo la boca agua ante el potencial de ChatGPT(se abrirá en una nueva ventana). Con tantas capacidades, ¿hay algo que ChatGPT no pueda hacer? No diferencia bien lo verdadero de lo falso y también puede mentir de forma persuasiva. Así que mejor recordar que no debemos olvidarnos de contrastar los datos. Mientras tanto, mejor dedicarnos a buscar la mejor manera de utilizar la potente IA para mejorar lo que aún no se puede sustituir: nuestro pensamiento creativo, la resolución de problemas y la inteligencia emocional, por nombrar algunas de nuestras capacidades.

Palabras clave

IA, ChatGPT, chatbot, bot, ciberseguridad, educación, investigación, estudiante, trabajo, propaganda, desinformación