Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Adaptive BREEDING for productive, sustainable and resilient FORESTs under climate change

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas estrategias para unos bosques biodiversos y resilientes al clima

Los recursos forestales están sometidos a la presión del cambio climático, las especies invasoras y la creciente demanda industrial. La cría selectiva de árboles más resilientes podría ayudar a garantizar que los bosques europeos sigan siendo diversos y productivos.

Las importantes funciones ambientales y económicas que desempeñan los bosques son ampliamente conocidas. Proporcionan hábitats para un gran número de organismos vivos, ayudan a controlar las precipitaciones, la evaporación y los flujos de agua, y evitan la erosión del suelo. Además, los bosques proporcionan madera, así como una gran variedad de productos forestales no madereros, como frutas, resinas y medicamentos. A medida que Europa se aleja de los combustibles fósiles, se prevé que la demanda de biomasa forestal siga aumentando. Esta tendencia supone una amenaza para los ecosistemas forestales existentes, ya sometidos a la presión del cambio climático y de las especies invasoras sin depredadores naturales. Los expertos son cada vez más conscientes de la necesidad de contar con nuevas estrategias de adaptación para mantener la multifuncionalidad de nuestros preciados bosques.

Fortalecimiento de la resiliencia forestal

El objetivo del proyecto B4EST(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, era hacer frente a estas amenazas aumentando la resistencia y productividad de los bosques con recursos genéticos forestales adaptados. Para ello era fundamental la promoción de un concepto denominado nueva mejora genética adaptativa. Este planteamiento tiene en cuenta los efectos del cambio climático y la capacidad de recuperación de diversas especies arbóreas, con el objetivo de fomentar la biodiversidad y la bioeconomía(se abrirá en una nueva ventana) de la Unión Europea competitiva. «La nueva capacidad de adaptación es fundamental para elaborar estrategias forestales regionales y nacionales de mitigación y adaptación al cambio climático», explica la coordinadora del proyecto B4EST, Catherine Bastien, del Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE)(se abrirá en una nueva ventana) de Francia. El proyecto comenzó con un análisis exhaustivo de la capacidad de adaptación de diversas especies arbóreas, tanto autóctonas como exóticas, en los bosques europeos. Para ello, se evaluó su tolerancia a diversos factores de estrés. A continuación, la información basada en el genoma y las herramientas genómicas se integraron en las estrategias de mejora genética, y los modelos de predicción del rendimiento se combinaron con escenario climático.

Planificación de las estrategias de adaptación para los bosques

Se han formulado directrices para cuatro regiones europeas: los países nórdicos, los bosques escoceses, la costa atlántica y las llanuras aluviales del centro y el sur de Europa. Los equipos de investigación identificaron los retos y objetivos más importantes relacionados con el uso de material forestal reproductivo mejorado, y esbozaron estrategias de gestión alternativas. «El proyecto B4EST ha mejorado el conocimiento científico de las especies vulnerables al cambio y de las compensaciones entre productividad, resiliencia y capacidad reproductiva», afirma Bastien. «Los nuevos resultados no mostraron limitaciones evidentes para la mejora de rasgos múltiples, lo que es una muy buena noticia para crear bosques con alta capacidad de adaptación».

Herramientas para mejorar la gestión forestal

En el proyecto también se desarrollaron herramientas para ayudar a científicos y profesionales forestales a evaluar los efectos del cambio climático y planificar estrategias de adaptación. Estos recursos —denominados Climate Matching Tool(se abrirá en una nueva ventana) y Climate Downscaling Tool—(se abrirá en una nueva ventana) pueden descargarse gratuitamente y permiten el acceso a datos climáticos históricos y futuros. También se desarrollaron tres nuevas herramientas de genotipado para seis grandes especies arbóreas europeas. «Se desarrollaron otras dos herramientas de apoyo a la toma de decisiones para silvicultores —señala Bastien—. La Guía del plantador(se abrirá en una nueva ventana) se centra en el pino silvestre y el abeto rojo, para ayudar a los usuarios a seleccionar las fuentes de semillas óptimas en las condiciones climáticas actuales y futuras». Una segunda herramienta de simulación(se abrirá en una nueva ventana) pretende ayudar a los gestores forestales a investigar los efectos de distintos escenarios climáticos en la diversidad genética. Bastien y su equipo creen que estos conocimientos y herramientas beneficiarán enormemente a los gestores forestales y a los responsables políticos, en un momento en el que los efectos del cambio climático se han convertido en una realidad. «Los expertos forestales, junto con las comunidades de la conservación, tienen ahora acceso a todos los avances del proyecto, así como a las directrices actualizadas sobre mejora genética», añade. «La mejora genética de árboles debe organizarse y llevarse a cabo de forma más colaborativa, y B4EST ha proporcionado información actualizada basada en la investigación para ayudar a conseguirlo».

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0