European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Smart Adaptive Remote Diagnostic Antitampering Systems

Article Category

Article available in the following languages:

Fortalecer los dispositivos de protección del medio ambiente para evitar su manipulación

A medida que los vehículos se equipan con tecnologías de control de la contaminación cada vez más sofisticadas, un proyecto financiado con fondos europeos garantiza que los sistemas de emisiones de los vehículos estén a salvo de piratas informáticos y manipulaciones.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad
Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

En los últimos veinte años, los dispositivos de protección del medio ambiente (EPS, por sus siglas en inglés) han contribuido en gran medida a reducir las emisiones nocivas de los vehículos. Sin embargo, cada vez existen más pruebas de que los propietarios de vehículos manipulan ilegalmente estos sistemas, sobre todo para obtener beneficios económicos. En la actualidad, se considera que alrededor del 10 % de los vehículos que cumplen las normas de emisiones Euro 5 y 6 tienen EPS modificados. Los actuales sistemas de diagnóstico a bordo tienen una capacidad limitada para detectar las amplias intervenciones malintencionadas en los sistemas del vehículo.

Cómo afecta la manipulación a la calidad del aire

La manipulación del sistema de control de emisiones de un vehículo es ilegal y provoca un exceso de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), partículas en suspensión y otros contaminantes atmosféricos. Las investigaciones realizadas recientemente han demostrado que incluso un pequeño porcentaje de vehículos manipulados (1 %) puede provocar un enorme aumento de las futuras emisiones de NOx procedentes del parque automovilístico (es decir, un 60 % en 2040). Si se eliminara por completo cualquier manipulación en el periodo 2022-2050, podrían ahorrarse unas 3,7 Mt de emisiones de NOx y 41 kt de emisiones de partículas en suspensión. El proyecto DIAS, financiado con fondos europeos, reunió a las partes interesadas de universidades y centros de investigación y de la industria a fin de evaluar y encontrar soluciones tangibles para hacer frente a la manipulación.

Profundizar en el mercado de la manipulación

El análisis del mercado realizado por DIAS reveló que los dispositivos y servicios de manipulación están proliferando. «A modo indicativo, al menos cien empresas de todo el mundo ofrecen dispositivos de desactivación, como equipos de supresión para desactivar la reducción catalítica selectiva en vehículos diésel. Los precios oscilan entre los diez y los quinientos euros», señala Zissis Samaras, coordinador del proyecto y profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia). La principal forma de manipulación consiste en sustituir o alterar el «software» o los ajustes que controlan el funcionamiento del motor. Dicha modificación puede aumentar las emisiones del motor o permitir que un motor funcione sin un sistema de control de emisiones. «Descubrimos que el método de manipulación más utilizado en los vehículos modernos consiste en una modificación mediante un chip de la unidad de control electrónico del vehículo (reprogramación de la UCE). La demanda de esta tecnología se ve impulsada por el deseo de evitar los costes de reparación, mantenimiento y consumibles de los EPS», añade Samaras.

Contramedidas de protección y detección de manipulaciones

Las vulnerabilidades identificadas a partir del análisis del mercado y de las amenazas se abordaron mediante soluciones técnicas adecuadas. Para detectar e impedir la manipulación, los investigadores han desarrollado sistemas mejorados de diagnóstico y control a bordo, así como sistemas de comunicación reforzados en los vehículos. También se creó una infraestructura para notificar los casos de manipulación y los datos pertinentes a las autoridades competentes. La mayoría de las soluciones desarrolladas contra la manipulación se consideraron neutrales, basadas en tecnologías comunes del automóvil, conocimientos científicos publicados, normas y protocolos aceptados en todo el mundo, así como marcos normativos de dentro y fuera de la Unión Europea. Varias de ellas también se consideraron sencillas, de bajo coste y disponibles a corto plazo. El éxito de las soluciones DIAS se demostró mediante pruebas de penetración tradicionales y dos ataques informáticos respaldados por expertos independientes. «DIAS empieza y termina con el mercado en mente. Durante toda la fase de desarrollo de las contramedidas, los ingenieros de DIAS intentaron aprovechar tecnologías ya consolidadas. Los miembros del proyecto no solo tenían un excelente conocimiento del ámbito, sino que también habían estado en estrecho contacto con otros socios industriales para encontrar el mejor equilibrio posible entre lo deseable y lo factible. En resumen, la industria no tendrá que volver a inventar la rueda, muchas soluciones podrán implementarse rápidamente y los consumidores no tendrán que pagar una factura elevada por ellas», concluye Samaras. En última instancia, se propuso un marco contra la manipulación que incorporaba numerosas directrices para la futura legislación en este ámbito mediante la revisión de los reglamentos y normas existentes relacionados con las emisiones, considerando las soluciones contra la manipulación identificadas y contando con la participación de varias entidades y partes interesadas.

Palabras clave

DIAS, manipulación, NOx, sistema de control de emisiones, dispositivos de protección del medio ambiente, dispositivos de desactivación, reacción catalítica selectiva, reprogramación de la UCE, partículas en suspensión

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación