European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Dedicated to stimulate demand for sustainable energy skills in the construction sector

Article Category

Article available in the following languages:

La mejora adaptada de las capacidades del sector energético a prueba en seis países

BUSLeague ha mejorado el reconocimiento paneuropeo de las capacidades transversales en materia de energía en el sector de la construcción. Unos programas de formación nuevos y mejorados están ayudando a construir edificios más sostenibles.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El sector de la construcción es esencial para la economía europea y, como tal, cada vez siente más la presión de los esfuerzos en favor de un uso más sostenible de la energía. El éxito en la consecución de estos objetivos ecológicos reside en una mano de obra con experiencia y capacidades apropiadas. A pesar de los esfuerzos previos para armonizar la formación y las cualificaciones en materia de energía sostenible en toda la Unión Europea, los planes de estudio y los temarios difieren entre países, lo que da lugar a niveles heterogéneos de competencia y experiencia. «La necesidad de contar con capacidades estandarizadas es crítica. Hace poco hemos observado un aumento de la demanda de tecnologías energéticas más eficientes como, por ejemplo, la hermeticidad de la envolvente de los edificios, las bombas de calor y las instalaciones fotovoltaicas», comenta Jan Cromwijk, coordinador del proyecto financiado con fondos europeos BUSLeague (Dedicated to stimulate demand for sustainable energy skills in the construction sector). El equipo de BUSLeague ha creado un marco de cualificación y formación de mejora de las capacidades a fin de ofrecer las tecnologías energéticas sostenibles necesarias para el entorno construido. «Este marco respalda la adquisición pública ecológica basada en las competencias y, al mismo tiempo, integra capacidades transversales en los materiales de formación y educación virtual existentes y nuevos», explica Cromwijk. En el marco del proyecto se probaron soluciones de mejora de capacidades en seis países, cuya eficacia se midió mediante el empleo de la caja de herramientas «Evaluation 1-2-3» desarrollada en el proyecto.

Más allá de lo técnico

El equipo de BUSLeague se centró en cuatro áreas clave (reconocimiento mutuo de capacidades, sensibilización, desarrollo de capacidades y cambios legislativos) para poner en práctica diferentes innovaciones en Austria, Bulgaria, España, Francia, Irlanda y los Países Bajos. «Algunas intervenciones funcionan en un país, pero no en los demás. Por lo tanto, a fin de adaptar nuestro planteamiento, nuestros equipos incluyeron conocimientos especializados que iban más allá de lo técnico para, de este modo, identificar las fortalezas y debilidades relativas de cada ecosistema nacional», agrega Cromwijk. Por ejemplo, la Universidad de Liubliana, entidad socia del proyecto, formó a los miembros del equipo nacional de puesta en práctica en técnicas etnográficas, lo que les ayudó a hacer entrevistas centradas en las personas con las partes interesadas. La Universidad de Twente formó a los equipos nacionales en técnicas de narración, que se convirtieron en una parte fundamental de cada reunión del consorcio.

Ejemplos de intervenciones

En Francia, se puso en marcha el programa Build Your Project en el región de Alta Francia para atraer a personas, sobre todo mujeres, al sector de la construcción. A través de evaluaciones básicas y sesiones de prueba, se ayudó a las personas a identificar sus capacidades y aptitudes existentes, antes de ofrecer formación y apoyo laboral. Hasta el momento, más de ochocientas personas han participado en el programa. En España, BUSLeague se asoció con la cadena de bricolaje BAUHAUS para promover la eficiencia energética entre los clientes y desarrollar cursos formativos para sus empleados e instaladores (mayoritariamente autónomos y pymes). El Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), otro socio del proyecto, desarrolló diez módulos de microformación impartidos en línea a través de las plataformas Moodle de BAUHAUS e IVE. Más de dos mil doscientas personas se han inscrito ya en estas formaciones. Del mismo modo, en Irlanda, la Universidad Tecnológica de Shannon y el Irish Green Building Council (IGBC) emplearon el marco de cualificación de BUSLeague para respaldar el diseño de nuevos ecocentros dentro de las tiendas de bricolaje, que demuestran medidas de eficiencia energética, junto con vídeos de formación en las tiendas. Al mismo tiempo, el IGBC desarrolló e impartió un curso de formación en línea de una hora para el personal de las tiendas de bricolaje y los proveedores de materiales de construcción. En el curso se detallan los cambios fundamentales en las normas de construcción y las consideraciones que deben tenerse en cuenta para construir edificios energéticamente eficientes, así como las oportunidades de formación.

Integración de la mejora de capacidades para lograr edificios sostenibles

BUSLeague contribuyó a la norma CWA (CEN Workshop Agreement) del proyecto hermano Train4Sustain. Train4Sustain había desarrollado el Estándar de calidad de competencias (CQS, por sus siglas en inglés) que sustenta el acuerdo del taller. El CQS evalúa, puntúa e informa sobre el nivel de competencias, habilidades y conocimientos de todos los profesionales de la construcción sostenible. «Todos nuestros países participantes intervienen ya de forma directa o indirecta en los proyectos BUILD UP Skills en el marco del subprograma «Transición hacia una Energía Limpia» del programa LIFE. En estos proyectos se seguirán utilizando los resultados del aprendizaje, los materiales formativos y la ejecución de BUSLeague», destaca Cromwijk. El consorcio BUSLeague está empleando su marco de mejora de capacidades en otros ámbitos de la cadena de valor de la construcción sostenible. Ya se ha comenzado a trabajar en los módulos de «capacidades circulares» y «capacidades digitales», a los que les seguirán los de «patrimonio cultural» y «adaptación climática». «Nuestro objetivo para el futuro es colmar las brechas de conocimientos y capacidades del sector público, trabajando con asociaciones de viviendas y municipios, agentes fundamentales para la transición ecológica», concluye Cromwijk.

Palabras clave

BUSLeague, energía, construcción, formación, capacidades, sostenible, cualificación, competencia, construcción, etnografía, narración

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación