European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Protecting Sensitive Data in the Computing Continuum

Article Category

Article available in the following languages:

Mantener nuestros datos seguros

Un proyecto financiado con fondos europeos ofrece soluciones para garantizar la protección de datos sensibles en el continuo informático y que puede utilizarse en múltiples contextos para dar soporte a muchas aplicaciones y servicios.

Economía digital icon Economía digital
Seguridad icon Seguridad

La informática en la nube, la prestación de diferentes servicios a través de internet, está pasando de los enormes centros de datos a modelos informáticos descentralizados. Eso está acompañado de numerosas ventajas, como la reducción de la latencia, el aumento de la velocidad de procesamiento y el ahorro de energía. Los datos producidos en herramientas finales como los teléfonos inteligentes pueden almacenarse, procesarse y transmitirse a través de nodos de niebla a los servicios en la nube. Sin embargo, la protección de datos sensibles en un entorno descentralizado plantea algunas dudas. El equipo del proyecto FogProtect, financiado con fondos europeos, tenía como objetivo ofrecer tecnologías, mecanismos y soluciones novedosos y avanzados para garantizar la protección de datos de extremo a extremo en el continuo informático. «Nuestro objetivo era proteger los datos sensibles en un ecosistema digital», explica Sofía Rosas, coordinadora del proyecto y responsable de su ejecución en Ubiwhere, una empresa de «software» e investigación y desarrollo. En el proyecto se consideraron datos sensibles no solo los datos personales, sino los datos corporativos, es decir, datos de acceso restringido que, si se ponen en peligro, se leen, se modifican o se destruyen, pueden afectar a la actividad de la empresa.

Creación de tecnologías aplicables para la protección de datos

«FogProtect garantiza la protección de los datos en el continuo informático mediante la combinación de cuatro grupos principales de tecnologías avanzadas (ámbitos de innovación), cada uno de los cuales se adapta bien para abordar aspectos específicos y complementarios de la protección de datos en el continuo informático», señala Rosas. Los cuatro componentes básicos desarrollados por FogProtect son: un contenedor de datos seguro para la portabilidad de los datos; una gestión de la seguridad de extremo a extremo para la protección de los datos que garantice la gestión de las distintas políticas; una gestión de riesgos para la protección de los datos que analice los riesgos identificados por los distintos casos y escenarios de uso; y una gestión de servicios y recursos adaptable y consciente de la protección de los datos para lograr una orquestación, despliegue e interacción adecuados de las distintas políticas a la vez que se accede a las capacidades de seguridad. Tres casos complementarios de uso en el mundo real demostraron la aplicabilidad de las innovaciones FogProtect a múltiples contextos y el impacto de las novedosas tecnologías del proyecto para la protección de los datos.

Proteger las ciudades inteligentes

«Para Ubiwhere, uno de los principales resultados generales de FogProtect fue la aplicación satisfactoria del caso de uso Smart Cities. Este logro está estrechamente alineado con la visión de la empresa del sistema nervioso de la ciudad, un planteamiento orgánico de la gestión de la ciudad», destaca Rosas. El caso de uso de Smart Cities describe una red de cámaras de televisión de circuito cerrado que vigilan determinados lugares de una ciudad. Se instalan en las farolas inteligentes de Ubiwhere. «Los datos se procesan de forma distribuida y solo pueden acceder a ellos las partes interesadas con los derechos adecuados. Eso se consigue asignando a cada usuario distintos niveles de autorización, dándole acceso a diversos niveles de datos detallados o anónimos. Las cámaras están conectadas a nodos de niebla que preprocesan y almacenan secuencias de vídeo locales durante un período de tiempo determinado», explica Rosas. Asimismo, el nodo de niebla ejecuta un proceso para anonimizar los datos personales de los vídeos. «En caso de que una farola inteligente se vea comprometida o se sospeche que lo está, se analiza el riesgo asignado. Si es necesario, se buscará otro nodo de niebla y se le asignará el procesamiento de los datos», añade Rosas.

Aunar conocimientos y soluciones

Se espera que los socios del proyecto, entre otras acciones clave, aprovechen los conocimientos adquiridos a través del proyecto para ofrecer servicios de consultoría y conocimientos técnicos en cuanto a la composición, despliegue y promulgación de servicios seguros. «La ambición de FogProtect es absorber y combinar los últimos conocimientos del mundo científico y de la industria, compartiéndolos con la comunidad, ampliando la red profesional para futuras colaboraciones y fomentando la ideación de futuros proyectos de innovación. Eso incluye iniciativas como la mejora del gemelo digital», concluye Rosas.

Palabras clave

FogProtect, datos sensibles, protección de datos, informática en la nube, continuo informático, ciudades inteligentes

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación