Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
In Silico Trial for Tuberculosis Vaccine Development

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos ensayos «in silico» para acelerar el desarrollo de una vacuna contra la tuberculosis

Los investigadores pretenden conseguir las simulaciones informáticas y los pacientes virtuales necesarios para desarrollar, probar y aprobar una vacuna muy prometedora contra la tuberculosis.

La tuberculosis (TB) es una de las enfermedades más letales del mundo, que en 2021 causó la muerte de 1,6 millones de personas. Aunque la mayoría de los casos de TB se registran en los países en vías de desarrollo, los desarrollados no son en absoluto inmunes. De hecho, el aumento de la TB multirresistente incrementa la amenaza de que se produzca un brote mundial. Aunque hay indicios de que una vacuna podría ayudar a reforzar la respuesta del sistema inmunitario frente a la enfermedad, su desarrollo se ha visto limitado por los elevados costes y los largos períodos de ensayo. Sin embargo, ¿y si la respuesta para agilizar todo este proceso se encontrara en la tecnología? Eso es lo que pretendía averiguar el equipo del proyecto STriTuVaD(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos. «Para abordar esta terrible enfermedad, nos propusimos conseguir las simulaciones informáticas y los pacientes virtuales necesarios para acelerar el desarrollo, ensayo y aprobación de una vacuna muy prometedora», afirma Epifanio Fichera, coordinador del proyecto en Etna Biotech(se abrirá en una nueva ventana), socio principal del proyecto. La validación prospectiva del modelo informático de este proyecto se realiza en paralelo a la fase IIb de los ensayos clínicos aleatorizados a doble ciego de la vacuna RUTI®, una de las vacunas terapéuticas más avanzadas contra varias formas de tuberculosis.

Utilización de ensayos «in silico»

Tradicionalmente, el desarrollo de vacunas implica la realización de múltiples ensayos clínicos para determinar su seguridad y eficacia, lo que puede llevar años y costar millones. «Por otra parte, los ensayos “in silico” permiten simular los efectos de una vacuna en un entorno virtual, lo cual puede ayudar a los investigadores a identificar las vacunas candidatas más prometedoras en una fase temprana del proceso de desarrollo», señala Fichera. Para construir su ensayo «in silico», el equipo del proyecto empezó utilizando el marco de modelización del simulador universal del sistema inmunitario (UISS, por sus siglas en inglés) preexistente, que puede reproducir la dinámica del sistema inmunitario humano a gran escala. A continuación, investigadores de la Universidad de Catania(se abrirá en una nueva ventana), con el apoyo de expertos de la TBVI(se abrirá en una nueva ventana) y del resto de socios del proyecto, ampliaron el modelo UISS para simular cómo interactúa la tuberculosis con el sistema inmunitario. Esta plataforma ampliada no solo permitió a los investigadores simular la inmunidad artificial inducida por vacunas y tratamientos contra la tuberculosis, sino también crear una biblioteca de sujetos virtuales y pacientes virtuales vacunados. Al mismo tiempo, los investigadores de la Universidad de Sheffield(se abrirá en una nueva ventana) desarrollaron un modelo bayesiano capaz de combinar los datos de pacientes reales con aquellos de los pacientes virtuales. A continuación, se integró en la plataforma STriTuVaD para permitir a los usuarios predecir los efectos de la politerapia a largo plazo.

Prometedores resultados iniciales

Cuando Archivel Farma(se abrirá en una nueva ventana) completó la fabricación y las pruebas de un lote clínico de su vacuna RUTI®, fue el momento de poner a prueba la plataforma STriTuVaD. Mientras que AIIMS(se abrirá en una nueva ventana) realizó el ensayo clínico de fase IIb, la Universidad de Catania utilizó la plataforma para reproducirlo virtualmente, probando la vacuna contra la TB sensible a los medicamentos y la TB multirresistente. A su vez, la Universidad de Bolonia(se abrirá en una nueva ventana) abordó cuestiones normativas para aplicar el método «in silico». La cohorte de TB sensible a los medicamentos no notificó ningún acontecimiento adverso grave con el uso de la vacuna y actualmente el estudio de TB multirresistente está avanzando. Los resultados sobre la eficacia de la investigación clínica se publicarán en breve. A partir de estos prometedores resultados iniciales, junto con su verificación y validación, la plataforma de ensayos «in silico» STriTuVaD se ha comercializado en forma de «software» como servicio. «El lanzamiento público de la plataforma de ensayos “in silico” STriTuVaD para predecir la eficacia de una vacuna contra la tuberculosis puede revolucionar el desarrollo de vacunas. Representa un emocionante e importante paso adelante en la lucha contra la tuberculosis y otras enfermedades evitables por vacunación», concluye Fichera.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0