European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Framework of key enabling technologies for safe and autonomous drones’ applications

Article Category

Article available in the following languages:

Un marco innovador para operaciones con drones cohesionadas, independientes y fiables

Un ecosistema fluido para lograr drones seguros y autónomos está allanando el camino a soluciones innovadoras en el sector de la tecnología aérea. Desde los componentes electrónicos hasta las aplicaciones, el equipo de COMP4DRONES está transformando los drones, su integración en el ecosistema, la autonomía y la confianza.

Economía digital icon Economía digital

Los drones siguen creciendo en popularidad e innovación y se perfilan como herramientas versátiles con potencial para revolucionar diversos sectores. Sin embargo, para desarrollar plenamente su potencial, deben estar equipados con herramientas y sensores sofisticados que interpreten con precisión su entorno, así como con capacidades de comunicación fiables que garanticen una identificación segura, una disponibilidad constante y una ciberseguridad infranqueable. Los drones también requieren la capacidad de tomar decisiones inteligentes y autónomas en tiempo real para funcionar de manera segura en zonas habitadas, como entornos urbanos y aeropuertos o espacios aéreos no segregados en los que operan simultáneamente aeronaves tripuladas y no tripuladas. Esto implica la capacidad de adaptarse rápidamente a situaciones inesperadas, como detectar y esquivar obstáculos y sincronizarse a la perfección con otras aeronaves.

Arquitectura de referencia para sistemas de drones

El equipo del proyecto COMP4DRONES, financiado con fondos europeos, entra en juego al proporcionar un marco de tecnologías facilitadoras clave que deberían transformar la industria de los drones. En COMP4DRONES se ofrecía una plataforma integrada con componentes reutilizables y cualificados, así como un entorno de ingeniería ágil para apoyar su desarrollo y personalización. «Imaginemos un futuro en el que los drones se integren perfectamente en el espacio aéreo europeo, realizando tareas que van desde el transporte a la construcción, la vigilancia, la inspección y la agricultura Para hacer realidad esta visión, el equipo de COMP4DRONES desarrolló una arquitectura de referencia que permite integrar y personalizar fácilmente los sistemas de drones», señala Mauro Gil Cabeza, coordinador del proyecto. Siguiendo un planteamiento ascendente, se definieron los requisitos y las tecnologías facilitadoras clave para los vehículos aéreos no tripulados, lo cual garantiza que los drones puedan navegar con seguridad por entornos complejos sin intervención humana. En consonancia con el diseño orientado a la ontología, los investigadores definieron un método para apoyar la instanciación de la arquitectura de referencia.

Los drones como catalizadores de la evolución de la industria

«En COMP4DRONES se inició un repositorio de setenta y cuatro componentes esenciales que facilitan el funcionamiento seguro de drones en entornos reales. Estos componentes se evaluaron a través de nueve demostraciones en toda Europa, en las que se mostró su eficacia en diversos escenarios industriales», señala Gil Cabeza. Como resultado, COMP4DRONES está transformando industrias que antes dependían de métodos tradicionales. En el ámbito del transporte, mediante COMP4DRONES se ha validado el despliegue de drones como dispositivos de control de las condiciones del tráfico por carretera y la detección y respuesta temprana ante incidentes que puedan tener lugar en las carreteras. Se ha desarrollado una tecnología integrada que automatiza todos los permisos y requisitos (reserva de espacio aéreo, asignación de pilotos y drones) para realizar una misión de supervisión de, por ejemplo, un accidente de tráfico, que permite compartir un vídeo de alta definición en tiempo real con el operador de la infraestructura. Los drones también podrían revolucionar la logística al ofrecer una alternativa más rápida a los métodos de transporte tradicionales y permitir la entrega simultánea en varios lugares. Por ejemplo, en COMP4DRONES se demostró que es posible la entrega de diferentes vehículos terrestres y aéreos no tripulados que proporcionan suministros médicos a zonas remotas, abordando retos como la coordinación de flotas y la autorización de despegue, aterrizaje y descenso.

Dar forma al futuro de los drones en el espacio aéreo europeo

Para garantizar su longevidad, en COMP4DRONES se creó la Red Europea de Tecnología de Drones (RODENT), un ecosistema sostenible y colaborativo. «El objetivo principal de RODENT es promover, fomentar y ayudar al desarrollo y despliegue coordinados de tecnología y servicios de drones en Europa. La red actúa como un laboratorio virtual compartido que facilita el acceso al conocimiento y la experiencia, y atrae talentos de todo el continente», señala Gil Cabeza. Este trabajo de colaboración tiene objetivos de gran calado para la economía y el sector tecnológico europeos. En COMP4DRONES se ha construido un ecosistema abierto y sostenible en torno a estándares de plataformas de «software» públicos, exentos de derechos y orientados a objetivos. Este ecosistema innovador facilita el desarrollo de nuevas funcionalidades para los drones en múltiples aplicaciones, lo cual supone una oportunidad para que los agentes europeos impulsen la tecnología y mantengan la posición de Europa como actor de referencia en este campo.

Palabras clave

COMP4DRONES, drones, autónomos, seguros, marco, ciberseguridad, agricultura, logística

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación