European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Defining novel mechanisms critical for colorectal tumourigenesis

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos datos sobre la capacidad de adaptación de los tumores a los tratamientos

El descubrimiento de nuevos oncogenes podría abrir la puerta al desarrollo de métodos terapéuticos más eficaces para tratar el cáncer colorrectal.

Salud icon Salud

Las opciones terapéuticas eficaces para tratar el cáncer colorrectal, en particular el cáncer colorrectal avanzado, son limitadas. Aún más frustrante es que, a menudo, cuando un tratamiento se muestra prometedor al principio, al final acaba fracasando. «Una de las razones puede ser que la heterogeneidad mutacional de los tumores es mayor de lo previsto —explica Kevin Myant, investigador del https://www.ed.ac.uk/cancer-centre (Instituto de Genética y Cáncer de la Universidad de Edimburgo)—. En otras palabras, los tumores son capaces de adaptarse con mucha rapidez a los tratamientos». Con el apoyo del proyecto COLGENES, financiado con fondos europeos, Myant se propuso comprender mejor este fenómeno. Mediante un complejo sistema de modelización, su equipo de investigación se puso el objetivo de localizar e identificar nuevos oncogenes. «Queríamos hacerlo de forma experimental en lugar de analizar grandes conjuntos de datos, ya que pensamos que así obtendríamos una imagen más precisa de lo que ocurre en la enfermedad y podríamos detectar sucesos poco frecuentes que no se detectarían con métodos computacionales», añade Myant.

Nuevos oncogenes

El planteamiento funcionó, ya que el equipo del proyecto, que contó con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación, hizo varios descubrimientos importantes, entre ellos la identificación de nuevos oncogenes, genes que hacen que las células se vuelvan cancerosas. Según Myant, algunos de estos genes parecen influir en la formación de tumores, mientras que otros afectan a la capacidad del tumor para extenderse a otros órganos. «Estos genes no habían sido identificados previamente como impulsores del cáncer colorrectal, aunque algunos sí se habían identificado en otros tipos de cáncer —afirma—. Esto sugiere que los métodos analíticos utilizados en la actualidad pueden no ser del todo precisos». En el proyecto también se descubrieron nuevas formas en que las células pueden cambiar su estado fenotípico. Este hallazgo no solo aporta nuevos conocimientos sobre la propagación del cáncer, sino que también tiene implicaciones para procesos tisulares normales como la reparación. «Aunque en un principio no nos propusimos descubrir esto, creo que nos permitirá comprender mejor estos procesos», señala Myant.

¿Es el cáncer demasiado complejo de tratar?

¿Significan estos resultados que el cáncer es sencillamente demasiado complejo de tratar? «No exactamente —responde Myant—. Nuestra investigación demuestra que el cáncer es demasiado complejo desde el punto de vista genético para tratarlo con los tratamientos disponibles en la actualidad y que, en su lugar, requiere nuevos métodos que se dirijan a procesos celulares más generales». Uno de esos métodos podría ser el uso del empalme del ARN, algo que Myant y su equipo de investigación pretenden seguir estudiando en futuras investigaciones.

Avanzar en el tratamiento del cáncer

Los investigadores pretendían demostrar que los cánceres son mucho más heterogéneos desde el punto de vista genético de lo que se consideraba hasta ahora, y eso es exactamente lo que se hizo en el proyecto COLGENES. De hecho, gracias a este tipo de investigaciones, esta hipótesis está ampliamente aceptada en la actualidad, y se está trabajando mucho en la heterogeneidad clonal y los denominados oncogenes menores. «Nuestro trabajo se suma a esta comprensión y espero que conduzca a consideraciones adicionales sobre cómo tratar el cáncer», subraya Myant. Myant añade que el trabajo del proyecto sobre la plasticidad celular ayudará a informar sobre cómo las células cancerosas pueden cambiar su comportamiento utilizando mecanismos no mutacionales. «Se ha reconocido que este hallazgo es un factor importante en la respuesta de los tumores al tratamiento, y creo que nuestro trabajo desempeñará un papel importante en su comprensión», concluye.

Palabras clave

COLGENES, cáncer, tumor, oncogenes, cáncer colorrectal, enfermedad, ARN

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación