Respaldar la rápida reorientación de la fabricación durante crisis
La pandemia de COVID-19 provocó una escasez de suministros y equipos básicos que afectó tanto al sector sanitario como a la sociedad en general. La gran demanda de recursos y tecnologías sanitarias agotó las existencias, lo que ejerció una gran presión sobre el ecosistemas de fabricación europeo y provocó el aumento de precios y retrasos en la producción. En este contexto, muchas empresas dieron un paso adelante para contribuir a la lucha contra la COVID-19: las marcas de lujo cambiaron su producción para fabricar desinfectante de manos, las empresas industriales comenzaron a producir mascarillas higiénicas y los hoteles se convirtieron en centros de cuarentena. En conjunto, todo ello destacó la necesidad crítica de una rápida reorientación de la fabricación de equipos y suministros sanitarios, así como la necesidad de aumentar la capacidad de fabricación en un 40 %.
Una red segura de proveedores y consumidores
La idea del proyecto Eur3ka(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, consistía en que, para hacer frente a los aumentos repentinos de la demanda, se debía actuar de forma colectiva y no a nivel nacional. El proyecto tenía por objeto establecer una red que ofreciera la fabricación como servicio, con una capacidad única y fiable para responder de forma coordinada y eficaz a aumentos repentinos de la demanda. «Nuestro objetivo era conectar a proveedores y consumidores de productos sanitarios de forma rápida y segura, a fin de satisfacer la demanda de dichos productos durante crisis», explica Angelo Marguglio, coordinador del proyecto en la empresa Engineering Ingegneria Informatica. En el sector sanitario, las instalaciones de fabricación y los proveedores de tecnología deben ofrecer soluciones certificadas, tanto para sus productos como para sus capacidades de fabricación. A fin de agilizar la búsqueda activa de productos y servicios en una red de suministro interrumpida, el equipo de Eur3ka ha creado un ecosistema virtual de proveedores y productos o servicios basado en un marco común de gobernanza y coordinación. Este ecosistema también ofrece a las empresas la oportunidad de unirse con facilidad a la red para ampliar su potencial de negocio.
Eur3ka: preparación y acción
El equipo de Eur3ka siguió un planteamiento integral de dos fases para adecuar la producción a futuras crisis, a saber: una fase de «preparación previa» y una fase de «acción durante». Durante la fase de «preparación previa», las actividades se centraron en el fortalecimiento preventivo de la infraestructura digital, los marcos de cumplimiento normativo y los protocolos de gestión de crisis. Marguglio comenta: «Esta preparación sienta las bases para la fase posterior de “acción durante”, que requiere acciones rápidas y coordinadas a partir de las medidas establecidas con anterioridad». Al utilizar las herramientas y capacidades digitales establecidas en la fase de preparación, las organizaciones pueden responder con eficacia ante crisis, mitigar riesgos y asegurar el cumplimiento de los requerimientos normativos. Este planteamiento digital permite a las organizaciones adaptarse a las crisis en evolución, mantener la continuidad operativa y salvaguardar los intereses de todas las partes interesadas, al mismo tiempo que se mantienen rigurosos estándares normativos. La plataforma de coordinación y el marco «Plug&Respond» permiten conectar a los proveedores con los usuarios finales y, además, ofrecen una amplia variedad de soluciones y servicios certificados para el sector sanitario. Esta conexión se facilita asimismo a través de la Digital Factory Alliance(se abrirá en una nueva ventana), una iniciativa de la Unión Europea que ofrece a las empresas acceso a conocimientos, tendencias y productos listos para implantar en el ámbito de la fabricación digital, así como una oportunidad de ayudar a responder a las crisis cuando las cadenas de suministro se ven comprometidas.
El espacio de datos de reorientación de Eur3ka
Eur3ka respalda la continuidad de los ecosistemas productivos, su adaptación a cambios imprevistos y el suministro de dispositivos certificados en plazos cortos. El equipo del proyecto creó tecnologías y metodologías innovadoras para mejorar la interoperabilidad y accesibilidad de los datos. También facilitó la aplicación más rápida de cadenas de suministro ágiles y resilientes y, además, desarrolló modelos y estándares de datos coherentes para promover la interoperabilidad de plataformas y servicios. «Al crear un ecosistema consistente y facilitar el intercambio de datos entre países, Eur3ka ha contribuido de forma eficaz a la puesta en práctica de las estrategias del espacio europeo de datos en el ámbito de la fabricación», concluye Marguglio.