European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Pandemias: aprender del pasado y anticipar el futuro

La pandemia de COVID-19 nos empujó hacia nuevas formas de hacer las cosas: métodos novedosos para el desarrollo de vacunas, aceleración del uso de la inteligencia artificial para ayudar a detectar patrones en grandes cantidades de datos y maneras innovadoras de utilizar la tecnología para rastrear los brotes. ¿Qué hemos aprendido y cómo puede ayudarnos en el futuro?

Salud icon Salud

Nos pusimos manos a la obra en la pandemia de COVID-19 y el apoyo de la Unión Europea (UE) a la investigación científica ayudó a que los proyectos desarrollaran respuestas con rapidez y eficacia. Esto fue muy importante. La gripe aviar ha causado efectos desoladores en las poblaciones de aves y se ha transmitido a las de mamíferos. El Gobierno peruano informa que desde noviembre de 2022 una tercera parte de los lobos marinos del país han sucumbido; se han encontrado 3 487 lobos marinos muertos. Mientras que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades evalúa el riesgo para la población general de la Unión Europea (UE) como bajo, es de bajo a moderado para las personas expuestas por motivos laborales o de otro tipo. Los virus de la gripe evolucionan, y el futuro es difícil de predecir. Llevar la financiación allí donde puede utilizarse con mayor eficacia, comprender los mecanismos que subyacen a la percepción y el comportamiento del público, y reunir un archivo vivo de los virus utilizados por la comunidad científica en todo el mundo: en este episodio analizamos las innovaciones que están listas para apoyar las respuestas a lo que podría estar por venir. Marina Brito es la responsable de relaciones estratégicas empresariales con sede en el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología, en Portugal. Con su proyecto INNO4COV-19 ayudó a encontrar soluciones innovadoras en el laboratorio para ponerlas en práctica en cuestión de meses. Máire Connolly es catedrática de Salud Global en la Facultad de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad de Galway. En el proyecto PANDEM-2, coordinado por ella, se desarrolló un prototipo de sistema informático para la mejora de la planificación, la conciencia situacional y las capacidades de apoyo a la toma de decisiones en la gestión de las pandemias. A ellos se une el catedrático de Biotecnología Sanitaria y Virología de la Universidad de Aix-Marsella (Francia), Bruno Coutard, coordinador del Archivo Europeo de Virus EVA-GLOBAL, que identifica, recopila y distribuye virus y material no infeccioso relacionado para la comunidad científica.

¡Estaremos encantados de recibir su opinión!

Si quiere compartir con nosotros su opinión, ¡estaremos encantados! Puede enviarnos cualquier comentario, pregunta o sugerencia a la dirección de correo electrónico habitual: editorial@cordis.europa.eu.

Palabras clave

CORDIScovery, CORDIS, INNO4COV-19, EVA-GLOBAL, PANDEM-2, COVID-19, gripe aviar, virus, respuestas