European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Inclusive digital mobility solutions

Article Category

Article available in the following languages:

Transformar la movilidad digital de un privilegio a un derecho

En un proyecto financiado con fondos europeos se ofrece un conjunto de herramientas que permite diseñar con eficacia servicios digitales de movilidad fáciles de usar.

Economía digital icon Economía digital

Los servicios de movilidad como el uso compartido de vehículos, el alquiler de patinetes eléctricos o simplemente la compra de un billete de autobús únicamente son posibles cada vez más a través de canales digitales como una aplicación móvil o un sitio web. A su vez, muchas personas carecen de las capacidades digitales, un teléfono inteligente o conexión continua a internet, por lo que no pueden disfrutar de las ventajas de estos servicios. Una media del 42 % de la población de la Unión Europea no tiene las capacidades digitales básicas. Muy a menudo estas personas pertenecen a grupos de población vulnerables, como personas con bajos ingresos o nivel educativo, personas con discapacidades físicas o intelectuales, personas mayores y niños. El equipo del proyecto INDIMO, financiado con fondos europeos, creó el conjunto de herramientas de movilidad digital inclusiva (INDIMO, por sus siglas en inglés), que aborda esta cuestión proporcionando directrices y recomendaciones a las principales partes interesadas en la movilidad digital.

Un enfoque de la movilidad digital centrado en el usuario

«En INDIMO se adopta un enfoque de las nuevas tecnologías centrado en el usuario, en lugar de tratar de imponer la nueva tecnología a las personas», aclara el coordinador del proyecto, Imre Keserü del Mobilise Lab en la Vrije Universiteit Brussel. El equipo del proyecto ha llevado a cabo una investigación exhaustiva para analizar las necesidades de las personas vulnerables a la hora de utilizar los servicios de movilidad digital mediante la participación de más de doscientos cuarenta usuarios, personas que no usan los servicios digitales y otras partes interesadas a través de sesenta y cuatro sesiones de creación conjunta. Por eso, las directrices que elaboraron reflejan sus necesidades, como la creación de una interfaz fácil de usar, ofrecer asistencia presencial en directo y explicar el uso de los datos personales de forma concisa y comprensible. «Además, hemos descubierto que combinar la experiencia digital y física es importante, ya que todos los servicios digitales de movilidad tienen un componente físico —explica Keserü—. Puedes crear la interfaz digital más fácil de usar del mundo, pero es posible que no sirva para nada si no se puede acceder al componente físico, porque las personas no encuentran ese vehículo de coche compartido en el aparcamiento o no pueden subir al autobús al no ser accesible para sillas de ruedas».

Herramientas digitales de transporte basadas en las necesidades de los usuarios

El conjunto de herramientas consta de cuatro herramientas en línea disponibles en inglés, español, neerlandés, alemán, francés e italiano en el sitio web del proyecto. El manual de diseño universal de INDIMO para servicios de transporte digital apoya a desarrolladores y operadores incentivando el pensamiento centrado en el usuario y ofreciendo una perspectiva de diseño universal. El manual sobre lenguaje de interfaz universal incluye directrices para mejorar el diseño de iconos e interfaces de aplicaciones para teléfonos inteligentes y sitios web. Las Directrices de evaluación de privacidad y ciberseguridad mejoran la seguridad de las tecnologías de movilidad digital partiendo de la perspectiva de las necesidades del usuario y cumpliendo con las normativas y normas europeas. Por último, la Herramienta de evaluación de los servicios de INDIMO contiene setenta y seis preguntas para puntuar la inclusión y accesibilidad de un servicio, con recomendaciones a medida para garantizar ambos elementos.

Accesibilidad y movilidad para todos

«Hemos puesto en práctica las herramientas en cinco proyectos piloto en Emilia-Romaña, Madrid, Amberes, Galilea y Berlín, pero esperamos que muchas más ciudades y regiones las utilicen y en una fase temprana de desarrollo de servicios y “software”», afirma Keserü. El equipo también desea que sus recomendaciones se apliquen en una plataforma europea común, que adoptaría la forma de una ventanilla única para tecnologías inclusivas de diseño conjunto y herramientas de planificación, lo que garantizaría la continuidad de los resultados del proyecto. «Con un desarrollo tecnológico que va a un ritmo vertiginoso, las personas no deben quedarse atrás. Por eso, basándonos en los resultados de INDIMO, nos gustaría extender el principio del diseño universal a más servicios digitales, como el diseño del transporte público autónomo y la movilidad como servicio», concluye Keserü.

Palabras clave

INDIMO, movilidad digital, servicios de movilidad, diseño universal, accesibilidad, servicios digitales, inclusión, transporte

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación