Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
A new method for dynamic opinion modelling of surveys applied to vaccine hesitancy data

Article Category

Article available in the following languages:

Por qué el movimiento antivacunal puede extenderse con tanta facilidad

¿Qué impulsa a dudar de las vacunas? Una nueva investigación muestra que las personas con una postura neutral sobre las vacunas tienden a ser ideológicamente más cercanas a quienes se oponen a la vacunación y, por tanto, más proclives a dejarse persuadir por ellas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) situó la indecisión ante las vacunas entre las 10 principales amenazas para la salud mundial(se abrirá en una nueva ventana) en 2019, antes de la pandemia de COVID-19. La reticencia a vacunarse va en aumento en Europa(se abrirá en una nueva ventana) desde hace tiempo, lo que contribuye a los brotes de enfermedades prevenibles como el sarampión. ¿Cómo evolucionan exactamente estas actitudes? ¿Cuáles son los factores que impulsan las opiniones sobre la vacunación y cómo se extienden las opiniones a favor y en contra? En el proyecto DYNAMOD-VACCINE-DATA(se abrirá en una nueva ventana), realizado con el apoyo del programa de acciones Marie Skłodowska-Curie(se abrirá en una nueva ventana), se ha arrojado nueva luz sobre esta compleja dinámica. Lo que es más importante, se descubrió que la parte de la población estudiada con actitudes neutrales hacia las vacunas podía inclinarse con más facilidad hacia el lado antivacunas. El trabajo se centró en los datos de vacunación hasta 2019, incluidos los datos sobre la confianza en las vacunas y la cobertura de vacunación en más de 140 países. «La población neutral estaba más cerca del lado contrario a la vacunación en cuanto a opiniones. Pudimos detectar una mayor influencia potencial en quienes tenían opiniones neutrales y predecir el comportamiento de vacunación al año siguiente», afirma Dino Carpentras, beneficiario de una beca de investigación Marie Skłodowska-Curie y antiguo investigador de la Universidad de Limerick(se abrirá en una nueva ventana).

Como personajes de un videojuego

Con el fin de entender esta conexión y sus implicaciones, el equipo de DYNAMOD-VACCINE-DATA, supervisado por Mike Quayle, utilizó modelos de dinámica de opinión en combinación con datos del mundo real para aportar pruebas de la influencia social. «Los modelos de dinámica de opinión tienen mucho en común con los videojuegos: modelan sistemas compuestos por personajes —llamados agentes— que siguen reglas específicas. Imitan cómo interactúan las personas entre sí, lo que convierte a las dinámicas de opinión en una poderosa herramienta para estudiar los fenómenos sociales», explica Carpentras. El equipo investigó la repercusión del uso de datos de opinión reales en tales modelos, que hasta ahora no se habían estudiado en gran medida.

Cartografía de los patrones de influencia

También crearon un método para representar estos datos como una red, detectar vínculos entre actitudes y hacer predicciones sobre esta base. «En la práctica, el método de la red nos permite comprobar si es probable que las personas que seleccionaron una respuesta seleccionen otra. Esto permite establecer conexiones entre las respuestas seleccionadas por las mismas personas y entre las personas que seleccionaron las mismas respuestas», indica Carpentras. Así es como el equipo pudo descubrir que los que tenían actitudes neutrales hacia la vacunación estaban más conectados con los antivacunas: los dos grupos tenían más actitudes en común entre sí que con el grupo provacunas. Los que tenían una postura neutral eran, por tanto, más propensos a dejarse influir por el grupo antivacunas. Estos resultados no reflejan necesariamente la dinámica en juego durante la reciente pandemia, señala Carpentras: «Las opiniones se forman sobre todo cuando la gente debate. Los modelos se basan principalmente en procesos lentos y horizontales; durante la crisis de COVID-19, el ritmo de los debates aumentó de forma ingente, mientras que el discurso político y los medios de comunicación (es decir, los procesos verticales) desempeñaron un papel fundamental».

Más confianza con una comunicación específica

Sin embargo, de cara al futuro, los resultados del proyecto podrían ayudar a tomar medidas para fomentar una mayor confianza en la vacunación: «La red pone de relieve las conexiones entre el bando neutral y el antivacunas en diferentes sociedades. Cuanto más corta es esta distancia, mayor es la vulnerabilidad a la indecisión sobre las vacunas». Las simulaciones muestran cómo las campañas de comunicación destinadas a distintos sectores de la población podrían afectar a los resultados en cada escenario. Los resultados obtenidos hasta ahora indican que el método podría aplicarse también a otras cuestiones sociales. Si se confirma con nuevas investigaciones, podría aportar pistas importantes para predecir e influir en las actitudes ante cuestiones como el cambio climático.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0