European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Electron and X-ray microscopy Community for structural and chemical Imaging Techniques for Earth materials

Article Category

Article available in the following languages:

La Tierra bajo el microscopio de la ciencia comunitaria

Al facilitar a los investigadores de las ciencias de la Tierra el acceso a la tecnología y los datos, el equipo del proyecto EXCITE, financiado con fondos europeos, contribuye a abordar cuestiones fundamentales relacionadas con nuestro planeta, desde la evolución hasta el almacenamiento de energía.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental

La investigación de vanguardia sobre los materiales que componen nuestro planeta es fundamental para garantizar un futuro seguro y sostenible para todos. Este trabajo puede ayudarnos a comprender mejor fenómenos como los terremotos, identificar posibles amenazas derivadas de la extracción de minerales y conducir a posibles soluciones para almacenar dióxido de carbono de forma segura bajo la superficie. «Solo tenemos una Tierra, por eso necesitamos comprender los materiales que pisamos cada día», afirma el coordinador de EXCITE Oliver Plümper, profesor titular de Geociencias en la Universidad de Utrecht (Países Bajos).

Conectar a los investigadores de toda Europa

El objetivo del proyecto EXCITE era apoyar la excelencia en la investigación de materiales terrestres, proporcionando a los científicos un acceso fácil y abierto a los equipos y datos que necesitan. Para lograrlo, el proyecto reunió a quince instituciones europeas, todas ellas con instalaciones de microscopía electrónica o de rayos X de alta gama. Muchos científicos no tienen la tecnología que necesitan en su propia institución, ni acceso a financiación para utilizar las instalaciones existentes. La infraestructura de investigación de EXCITE está concebida para que los equipos sean más accesibles a los investigadores noveles en ciencias de la Tierra, así como a los más experimentados. «La idea es que esta red ayude a los investigadores a responder cualquier pregunta relacionada con los materiales terrestres —explica Plümper—. Podría tratarse de una pregunta fundamental, como por ejemplo: “¿por qué esta roca es como es?” hasta preguntas más prácticas como: “¿es esta roca un buen medio de almacenamiento para el hidrógeno?”». Un elemento importante de la red es que cada institución asociada aporta competencias y puntos fuertes específicos que, puestos en común, mejorarán la calidad de la investigación. También se han celebrado talleres de sensibilización centrados en el potencial de la red. «Algunos investigadores se centran en la microscopía a nanoescala, mientras que otros están interesados en utilizar la microscopía en tres dimensiones para cosas más grandes —añade Plümper—. Esta infraestructura de investigación hace posible la imagen correlativa, mediante el uso de diferentes técnicas».

Facilitar el acceso a la tecnología

El equipo del proyecto EXCITE, cuya finalización está prevista para abril de 2024, ya ha ayudado a decenas de investigadores a acceder a la tecnología y los datos que necesitan. «Este trabajo ha sido polifacético, desde la investigación sobre la evolución de los mamíferos en la Tierra hasta temas centrados en la transición energética y el cambio climático», explica Plümper. El equipo del proyecto también ha desarrollado una serie de nuevas herramientas, una de las cuales es un modelo de aprendizaje automático para el análisis de datos. «La red también ofrece una plataforma para que los nuevos usuarios discutan los resultados y encuentren la ayuda que necesitan —explica la coordinadora del proyecto, Veerle Cnudde, afiliada tanto a la Universidad de Utrecht (Países Bajos) como a la de Gante (Bélgica)—. Para quienes no hayan utilizado antes esta tecnología de microscopía, abre el mundo y muestra lo que es posible».

Mantener un ecosistema de ciencias de la Tierra

El proyecto ha despertado un gran interés en la comunidad de las ciencias de la Tierra. «La comunidad de EXCITE ha estado muy ocupada en los últimos dos años y medio, lo que demuestra que había una necesidad real de este espacio de investigación», destaca Plümper. Ya se ha conseguido financiación para un proyecto de seguimiento. De este modo, se continuará la labor de construcción de infraestructuras y el consorcio de EXCITE también se centrará en el análisis de datos. «Aunque recopilar datos puede ser rápido, los investigadores a menudo se encuentran con que no tienen la infraestructura informática que necesitan», indica Plümper. En general, el equipo del proyecto EXCITE está encantado con los resultados obtenidos hasta la fecha. «Todos los implicados ven los beneficios de esta infraestructura de investigación para la comunidad —agrega Cnudde—. Estamos convencidos de que es la única forma de avanzar: uniendo fuerzas y viendo cómo podemos ayudarnos mutuamente».

Palabras clave

EXCITE, Tierra, microscopía, rayos X, electrones, terremotos, dióxido de carbono

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación