European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

INfraStructure in Proton International REsearch

Article Category

Article available in the following languages:

Mejora de la radioterapia protónica gracias a la investigación colaborativa

La red INSPIRE, financiada con fondos europeos, facilita la colaboración entre empresas y centros de investigación, lo que ayuda a Europa a mantener su ventaja competitiva en la terapia con haces de protones, un campo en rápido desarrollo.

Salud icon Salud

La radioterapia protónica o protonterapia (PBT, por sus siglas en inglés) podría revolucionar el tratamiento del cáncer. Al administrar una dosis selectiva de radiación directamente al tumor, lo que reduce de forma drástica el daño al tejido sano circundante, la PBT puede limitar los efectos secundarios que sufren muchos pacientes. Europa se ha posicionado como líder mundial en investigación e innovación en el campo de la PBT. Once Estados miembros utilizan o están a punto de empezar a utilizar la PBT en un entorno clínico. Es más, Europa alberga dos de los principales fabricantes de equipos de PBT del mundo, por no hablar de las innumerables pymes conexas. El proyecto www.protonsinspire.eu (INSPIRE), financiado con fondos europeos, se puso en marcha a fin de mantener la ventaja competitiva de Europa en este campo de rápido desarrollo y, de este modo, fomentar la colaboración y la transferencia de conocimientos. «El equipo del proyecto estableció una infraestructura de PBT que ofrece a los investigadores acceso directo a los recursos de PBT y facilita las actividades conjuntas de investigación», explica Karen Kirkby, catedrática de Física de la Protonterapia de la Universidad de Manchester, la institución responsable de coordinar el proyecto.

Un destello de inspiración

Un ejemplo perfecto de las actividades de la red INSPIRE es su trabajo sobre FLASH, nombre dado a la radioterapia de protones a tasas de dosis ultraaltas. «Cuando surgió FLASH, respondimos con rapidez para asegurarnos de que nuestra red desarrollaba la tecnología precisa para suministrar los haces necesarios para promover este interesante campo de investigación», añade Kirkby. Gracias a la respuesta resuelta del proyecto, la empresa Varian, uno de los principales proveedores de PBT, logró desarrollar una tecnología de detectores de vanguardia para su uso con la PBT a tasas de dosis ultraaltas. Desde entonces, el sistema de supervisión de haz completo se ha probado en un túnel clínico y ya se está utilizando en el primer ensayo clínico PBT FLASH del mundo. «Poder traducir rápidamente una idea de investigación en un prototipo clínico supone un cambio radical para empresas como Varian», observa Kirkby. «La red INSPIRE lo ha hecho posible». Otros proyectos y empresas también han aprovechado la red INSPIRE para acceder a sus haces de protones FLASH, entre ellos ADVACAM y UHDpulse.

Beneficios para los pacientes

INSPIRE facilitó otros avances importantes en la investigación sobre PBT. Entre sus logros figura un estudio comparativo internacional que armoniza la forma de calcular el efecto biológico de la PBT con respecto a la radioterapia con rayos X. «Este estudio allana el camino hacia un consenso paneuropeo sobre la prescripción de dosis de PBT», afirma Kirkby. A través de la red del proyecto INSPIRE, la empresa Ion Beam Applications y el Hospital Universitario de Groninga, en los Países Bajos, pudieron colaborar en la creación de una base de datos con modelos de complicaciones tisulares. Estos modelos se pueden emplear para seleccionar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de la PBT. Para garantizar que los múltiples resultados del proyecto tengan la mayor repercusión posible, su equipo organizó varios congresos sobre radioterapia y terapia de partículas FLASH. Los dos primeros contaron cada uno con más de setecientos participantes de más de cuarenta países. A finales de año se celebrará un tercero en Toronto. El proyecto también ha puesto a disposición toda su investigación y recursos a través del proyecto canSERV, financiado con fondos europeos.

Palabras clave

INSPIRE, FLASH, haces de protones FLASH, radioterapia protónica, investigación colaborativa, cáncer, protonterapia, radioterapia, rayos X

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación