European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Información del proyecto

Article available in the following languages:

Producción de biometano de alta calidad a partir de residuos de baja calidad

Un método flexible y rentable para producir biometano, biocarbón y calor a partir de una amplia variedad de materias primas podría ayudar a Europa a abandonar los combustibles fósiles y aumentar su autonomía energética.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad
Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Energía icon Energía

Estamos desarrollando y validando un concepto más rentable y flexible en cuanto a las materias primas empleadas para producir biometano.

Sanna Tuomi, coordinadora del proyecto FlexSNG

En la actualidad, los digestores anaerobios empleados para producir biometano solo pueden admitir determinados residuos orgánicos y cultivos energéticos. Sin embargo, los conceptos más avanzados de conversión de biomasa en gas natural sintético (GNS, o SNG por sus siglas en inglés), basados en la gasificación de la biomasa, suelen ser muy complejos y requieren elevados costes de inversión inicial. «El proyecto FlexSNG se puso en marcha para abordar estos retos —explica la coordinadora del proyecto, Sanna Tuomi, de VTT, en Finlandia—. Estamos desarrollando y validando un concepto más rentable y flexible en cuanto a las materias primas empleadas para producir biometano, biocarbón y calor». El concepto de FlexSNG combina la gasificación con la depuración del gas simplificada, la metanización y la producción de oxígeno a bajo coste. El equipo del proyecto se ha fijado el objetivo de reducir los costes de producción de biometano en un 30 % en comparación con los conceptos de última generación basados en la gasificación con vapor de agua u oxígeno. También pretende reducir los costes de suministro de materias primas en un 20 % a través de la modelización y la optimización de la cadena de suministro de materias primas. «La fase piloto preliminar ya ha concluido —agrega Tuomi—. En ella se ha descubierto que las muestras de biocarbón producidas son adecuadas para su combustión y que se podrían emplear en otras aplicaciones de uso final, como aditivos para materiales de construcción o enmiendas del suelo». En paralelo al desarrollo del proceso de gasificación, se han probado satisfactoriamente membranas de transporte de oxígeno, que se emplearán como una solución rentable para suministrar oxígeno a dicho proceso. «El trabajo experimental efectuado hasta el momento ha propiciado una buena base para las próximas pruebas de validación —comenta Tuomi—. El concepto completo, desde la gasificación a la depuración final del gas, se verificará ahora con residuos leñosos, residuos agrícolas y materias primas de desecho». Tuomi y su equipo confían en poder demostrar cómo el concepto de FlexSNG podría constituir una alternativa viable para producir biometano, biocarbón y calor. Una vez que esto se haya logrado, se prevé continuar de inmediato con proyectos de demostración a escala industrial. «La aplicación industrial de la tecnología de FlexSNG ayudará a respaldar la descarbonización de los sectores del transporte y la energía, así como a la transición general hacia una economía hipocarbónica», concluye Tuomi.

Palabras clave

biometano, biogás, gas natural, sostenibilidad, combustibles renovables, transición hacia una energía limpia, REPowerEU, investigación e innovación, tecnologías de energías renovables, tecnologías de biometano, energía solar