European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Low-carbon society: an enhanced modelling tool for the transition to sustainability

Article Category

Article available in the following languages:

Una herramienta mejorada de modelización multidimensional de la sostenibilidad

Un nuevo modelo de evaluación integrada de código abierto ayudará a los responsables políticos, la comunidad científica e investigadora, las organizaciones no gubernamentales y al público en general a trazar nuestro camino hacia un futuro sostenible.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los riesgos y efectos del cambio climático son cada vez más complejos y difíciles de gestionar. Avanzar hacia un futuro hipocarbónico y con cero emisiones exige una integración igualmente compleja de consideraciones socioeconómicas, energéticas y ambientales. Los modelos integrados de evaluación (IAM, por sus siglas en inglés) hacen precisamente esto. El equipo del proyecto LOCOMOTION, financiado con fondos europeos, desarrolló WILIAM, un nuevo IAM que aborda las limitaciones principales de los modelos actuales. Se trata de una fuente totalmente abierta y puede modelizar supuestos tanto mundiales como regionales, con todas las variables del modelo separadas en nueve regiones del mundo. La Unión Europea (UE) es una sola, aunque algunos módulos modelan sus veintisiete Estados miembros por separado.

Modelización realista y detallada de las interacciones socioeconómicas, energéticas y ambientales

«WILIAM modela la economía de forma dinámica con una representación detallada de la producción (basada en tablas “input-output” de sesenta y dos sectores) y el consumo (incluidos sesenta tipos de hogares de la UE), así como del gobierno, la inversión, la mano de obra, el comercio internacional y las finanzas», explica la coordinadora del proyecto, Nathalie Wergles, del Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas (GEEDS) de la Universidad de Valladolid. WILIAM capta las interacciones entre la energía, la economía, los materiales y el uso del suelo, con cambios en los modelos físicos que afectan al modelo económico y viceversa. WILIAM también incluye módulos de demografía, sociedad y clima. Calcula la energía de retorno en relación con la energía invertida (EROI, por sus siglas en inglés) —la relación entre la energía utilizable devuelta y la energía invertida para fabricarla a lo largo de la vida útil de un sistema— teniendo en cuenta los requisitos materiales de las tecnologías ecológicas. «A diferencia de los modelos actuales, que asumen potenciales energéticos renovables y no renovables muy elevados, WILIAM tiene en cuenta las limitaciones de los sistemas biofísicos, la geografía, los recursos naturales y la EROI a la hora de evaluar el potencial tecnosostenible de las renovables», añade el coordinador científico del proyecto, Íñigo Capellán Pérez, también del GEEDS de la Universidad de Valladolid. Por último, WILIAM aborda los retos de los sistemas basados al 100 % en energías renovables. Realiza un seguimiento de los efectos a escala subanual en los balances energéticos anuales en función de las capacidades de generación y flexibilidad y contiene capacidades energéticas basadas en el hidrógeno.

Un IAM innovador para todas las partes interesadas

El equipo de LOCOMOTION ha desarrollado tres versiones del programa, todas ellas de código abierto, para facilitar su uso a quienes no estén familiarizados con el «software» de modelización. El más complejo, el Analizador de Modelos, se dirige a los responsables políticos y la comunidad científica e investigadora y permite parametrizar modelos detallados para supuestos personalizados. El Explorador de Modelos es una aplicación sencilla y fácil de usar que proporciona a las organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientales u organizaciones similares datos en los que basar sus argumentos. El juego Global Sustainability Crossroads II está diseñado para ayudar a educadores y ONG a concienciar a los jóvenes sobre las difíciles decisiones políticas y sociales necesarias para lograr la sostenibilidad global.

Supuestos políticos basados en datos y más

«WILIAM es un nuevo y complejo IAM y no una ampliación del modelo MEDEAS, como se había previsto en un principio», señala Capellán Pérez. El modelo WILIAM ya está produciendo resultados pertinentes de simulaciones de supuestos políticos, por ejemplo, sobre la descarbonización del transporte de pasajeros, los cambios en la alimentación, el uso potencial del hidrógeno en el sistema energético, las materias primas necesarias para la transición verde, la integración de cuotas altas de renovables y el efecto de la introducción de una renta básica universal en la UE. También se ha utilizado para explorar los límites de la sostenibilidad tecnológica de las energías renovables para biocombustibles y electricidad. A medida que el equipo sigue mejorando y validando los módulos e incorporándolos al completísimo modelo, todas las actualizaciones se publican según su disponibilidad. La herramienta LOCOMOTION ayuda a los responsables de la toma de decisiones mundiales a diseñar un camino exitoso hacia unos sistemas energéticos sostenibles.

Palabras clave

LOCOMOTION, modelo, energía, sostenibilidad, modelo de evaluación integrada, EROI, energías renovables, herramienta de modelización, hidrógeno

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación