Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

A developed thermochemical approach for catalytic depolymerization of plastics

Article Category

Article available in the following languages:

La innovación en el reciclado promete un futuro más ecológico para el plástico

El reciclado eficiente del plástico puede ayudar a Europa a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y a abordar el creciente problema medioambiental de los residuos plásticos.

Tanto los responsables políticos como los ciudadanos son cada vez más conscientes de que la lucha contra los residuos plásticos es un reto crucial. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, cada año se siguen produciendo unos trescientos sesenta millones de toneladas de dichos residuos. La buena noticia es que están surgiendo tecnologías nuevas y prometedoras. Una de ellas es la de conversión termoquímica, que puede transformar los residuos plásticos en materia prima reutilizable. «Con este tipo de tecnologías, podemos convertir una amenaza ecológica mundial en una solución sostenible», explica el investigador del proyecto CATALEPTIC, Mohammad Salimi, ingeniero en Topsoe (Dinamarca). «El potencial es inmenso: un mundo en el que los residuos plásticos no sólo se gestionen, sino que se aprovechen para contribuir a un futuro más limpio».

Transformar residuos plásticos en materia prima reutilizable

El equipo del proyecto CATALEPTIC, coordinado por la Universidad de Aalborg en Dinamarca y apoyado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, se centró en el reciclaje de poliolefinas, una familia de termoplásticos. El objetivo era transformar estos residuos plásticos en materia prima reutilizable, y en combustible, mediante un proceso pionero de conversión termoquímica denominado licuefacción hidrotérmica (HTL, por sus siglas en inglés). En este proceso, un reactor cerrado convierte la biomasa húmeda tanto en biopetróleo crudo como en productos químicos. «Con este proyecto quería profundizar en los aspectos químicos y materiales básicos del proceso», explica Salimi. Para ello, Salimi instaló micro reactores de HTL discontinuos llenos de agua y polímeros puros. Estos reactores se mantuvieron a una temperatura de entre 300 y 400 °C y proporcionaron información valiosa sobre el potencial de la HTL en el reciclado de poliolefinas.

Evaluar el potencial de la licuefacción hidrotérmica

Las pruebas piloto permitieron a Salimi identificar algunas de las ventajas e inconvenientes de aplicar la tecnología de HTL a determinados polímeros. «Pudimos poner de relieve las áreas en las que se necesita más investigación y desarrollo», afirma. «Hemos demostrado que la decloración del PVC utilizando agua caliente comprimida puede tener ciertas ventajas. Sin embargo, también es importante tener en cuenta la naturaleza corrosiva de este proceso». Mediante la HTL, Salimi pudo recuperar hasta un 35 % de los componentes de poliestireno. Esta tasa es inferior en comparación con otros procesos de reciclado, como la pirólisis, especialmente en modo continuo. «Esto demuestra que hay margen de mejora en la tecnología de HTL para la conversión del poliestireno», señala.

Transformar los residuos en recursos

Salimi cree que transformar los residuos en recursos puede ayudar a Europa a avanzar a pasos agigantados hacia un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Los proyectos de laboratorio como CATALEPTIC pueden ayudar a mostrar el camino y convencer a los inversores y responsables políticos de la viabilidad de las tecnologías de vanguardia. «La transición del laboratorio a la escala industrial requiere un esfuerzo concertado, no sólo de los científicos, sino también de las distintas partes interesadas», señala. «El siguiente paso lógico sería aplicar la tecnología de CATALEPTIC a escala semipiloto. Esto aportaría información valiosa para futuros esfuerzos de ampliación». En el proyecto CATALEPTIC se ha demostrado que la tecnología de HTL puede desempeñar un papel importante en el reciclado de plásticos en el futuro. Salimi señala que la HTL no es la única tecnología de reciclado prometedora, y que debe considerarse parte de la solución. «No debemos considerar a la HTL como una solución mágica e independiente, aplicable a todo tipo de residuos plásticos», afirma. «De cara al futuro, necesitaremos todo tipo de tecnologías y métodos de reciclaje».

Palabras clave

CATALÉPTICO, reciclaje, plástico, combustibles fósiles, residuos, termoquímica, hidrotérmica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación