Redes sociales y materialismo: una mala combinación
Instagram, Facebook, Twitter y otras plataformas de redes sociales nos exponen continuamente a las posesiones materiales y estilos de vida lujosos. Son un caldo de cultivo para la comparación, que aumenta la presión para ajustarse a los principios del éxito y la riqueza. Esta exposición ininterrumpida puede tener efectos perjudiciales en el bienestar mental de las personas. Según los hallazgos publicados en la revista «Telematics and Informatics Reports»(se abrirá en una nueva ventana), es probable que afloren sentimientos de inadecuación, estrés, ansiedad o infelicidad con la vida propia, sobre todo en el caso de quienes dan más importancia a las cosas materiales.
Cuidado con la mentalidad materialista
Un equipo de investigación de la Universidad alemana del Ruhr de Bochum (RUB) realizó una encuesta en línea en la que participaron 1 230 personas que utilizaban las redes sociales al menos una vez a la semana. A través de seis cuestionarios diferentes, los resultados mostraron que la actitud materialista de los individuos, la comparación con los demás, el uso activo o pasivo de las redes sociales, la adicción a estas y los niveles de estrés y satisfacción vital estaban interconectados. «En general, el estudio aporta más pruebas de que el uso de las redes sociales está asociado a riesgos, especialmente para las personas con una mentalidad muy materialista —comentó el doctor Phillip Ozimek, psicólogo de la RUB que dirigió la investigación, en una nota de prensa(se abrirá en una nueva ventana) —. Los datos mostraron que un mayor enfoque materialista va de la mano de una tendencia a compararse con los demás. Con esto queremos decir, por ejemplo, que los usuarios piensan constantemente en los respectivos canales y temen perderse algo si no están conectados». Además, los resultados revelaron una conexión entre el uso pasivo de las redes sociales (contenidos publicados por otros usuarios) y la adicción. Los usuarios que se desplazan sin interactuar activamente tienen más probabilidades de desarrollar comportamientos adictivos.
Vivir en un mundo material
El doctor Ozimek ofrece algunos consejos prácticos para navegar por los contenidos materialistas de las redes sociales. «Sin ninguna duda, es una buena idea ser consciente de la cantidad de tiempo que se pasa en las redes sociales y reducirlo». También advierte contra el abandono de las redes sociales. «Si se hace, es probable que sobrecompense. Las redes sociales son uno de los seis peldaños que conducen a la infelicidad», concluye. Sea como fuere, debemos utilizarlas con prudencia y moderación para evitar desconectarnos de la realidad. Esto no debería ser difícil si damos prioridad a nuestra propia felicidad y buscamos la satisfacción más allá de las posesiones materiales.