European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Immune DIREcted and Cancer-selective immunoTherapy

Article Category

Article available in the following languages:

Mejorar el uso de la nanoinmunoterapia en el tratamiento antineoplásico

El proyecto europeo I-DireCT ha mejorado el uso de la nanoinmunoterapia en el tratamiento antineoplásico mediante el desarrollo de fármacos innovadores y la formación de la nueva generación de investigadores biotecnológicos europeos.

Salud icon Salud

La nanoinmunoterapia es una de las próximas fronteras en el tratamiento antineoplásico. «La inmunoterapia es un campo en rápida expansión del tratamiento antineoplásico, cuyo objetivo es “despertar” el sistema inmunitario para que combata el cáncer», afirma Edwin Bremer, investigador del Centro Médico Universitario de Groninga (UMCG). Por otro lado, las nanopartículas se han posicionado como unas herramientas muy eficaces para la administración selectiva de tratamientos basados en la inmunoterapia. «Su combinación da lugar a la nanoinmunoterapia», añade Bremer. Gracias al respaldo del proyecto I-DireCT, financiado con fondos europeos, Bremer lidera una iniciativa para seguir mejorando el uso de soluciones de nanoinmunoterapia en el tratamiento antineoplásico.

Posibilitar el uso de la nanoinmunoterapia antineoplásica

En el proyecto, que contó con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se combinaron formulaciones farmacológicas de nanotecnología con conceptos inmunoterapéuticos científicos e industriales innovadores. «Nuestro objetivo era desarrollar fármacos antineoplásicos innovadores combinando lo mejor de la inmunoterapia y la nanomedicina», explica Bremer. Si bien la labor efectuada en el marco del proyecto dio lugar a resultados importantes, tal y como se demuestra en los diferentes artículos científicos ya publicados, un resultado destaca por encima del resto. Según Bremer, el resultado más notable consistió en la demostración de que las terapias basadas en proteínas pueden incorporarse a diversos sistemas de administración de nanofármacos. «Este hallazgo prepara el camino para lo que denominamos “nanoinmunoterapia antineoplásica”», comenta el investigador.

Formación de la nueva generación de jóvenes investigadores

En el proyecto I-DireCT no solo se desarrollaron fármacos innovadores, sino que además se formó a la nueva generación de investigadores biotecnológicos. La formación abarcó diversas disciplinas, incluidas las ciencias biomédicas y físicas, y contó con la participación de socios industriales. «Más allá de la clara producción científica, el legado más duradero del proyecto es el grupo de investigadores que recibió una formación única en los dos campos tan diferentes de la nanomedicina y la inmunoterapia», señala Bremer. «Creo que estos jóvenes investigadores serán una parte esencial de la nueva generación de científicos y empresarios que fomentarán la innovación europea». El equipo del proyecto trabaja ahora para capitalizar las investigaciones efectuadas por sus estudiantes de doctorado y seguir mejorando la nanoinmunoterapia antineoplásica. Por ejemplo, varios de los investigadores del proyecto I-DireCT participan ahora en el proyecto financiado con fondos europeos InnoCAR-T, en el que se examina, entre otras cosas, el uso de la nanomedicina en el tratamiento con linfocitos T con receptor quimérico para el antígeno, un campo específico de la inmunoterapia antineoplásica.

Palabras clave

I-DireCT, nanoinmunoterapia, cáncer, tratamiento antineoplásico, biotecnología, sistema inmunitario, nanopartículas, nanotecnología, nanomedicina, InnoCAR-T

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación