European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Integrated energy solutions and new market mechanisms for an eXtended FLEXibility of the European grid

Article Category

Article available in the following languages:

Facilitar la participación, liberar el potencial de la flexibilidad energética

Unas herramientas novedosas para todas las partes interesadas de la red apoyarán la integración y el uso optimizado de los activos energéticos flexibles descentralizados para lograr un sistema energético más resiliente.

Energía icon Energía

Lo que antes parecía una reserva infinita de combustibles fósiles permitió un suministro eléctrico centralizado que, en general, era capaz de satisfacer una demanda fluctuante. La transición energética ecológica actual se nutre de una contribución cada vez mayor de las fuentes de energía renovables (FER) y de recursos energéticos distribuidos a pequeña escala y localizados en hogares y edificios. La generación, el almacenamiento y el uso descentralizados, junto con las FER intermitentes, crean flujos de energía fluctuantes. La digitalización apoyará las redes inteligentes y los mercados de flexibilidad, lo que permitirá a las partes interesadas responder a las señales del mercado, mediante el ajuste de la oferta y la demanda de forma sostenible y eficiente. Para aprovechar este potencial, el equipo del proyecto X-FLEX, financiado con fondos europeos, ha desarrollado soluciones eficaces y asequibles que permiten optimizar el uso de activos energéticos flexibles descentralizados y, así, reducir los costes y mejorar la resiliencia.

Herramientas de optimización de la red, participación en el mercado e integración de datos

El equipo de X-FLEX se propuso permitir a todas las partes interesadas participar de forma activa en los mercados energéticos para aumentar la fiabilidad de la red y la eficiencia energética y crear nuevas oportunidades de mercado. Para ello, desarrolló y puso a prueba cuatro herramientas. Según el coordinador del proyecto, Antonio Marqués, de ETRA Investigación y Desarrollo: «La herramienta Gridflex para gestores de redes y microrredes aprovecha la flexibilidad para mitigar los problemas relacionados con la congestión, como las inestabilidades de tensión y corriente, y mantener la calidad de la energía a medida que aumenta la proporción de FER intermitentes». Para los gestores de la flexibilidad, la herramienta Serviflex puede optimizar con eficacia la utilización de los activos energéticos flexibles teniendo en cuenta los requisitos y limitaciones empresariales y operativos. La herramienta Marketflex ayuda a los consumidores y prosumidores a participar en los mercados de la energía, ya sea como particulares o a través de intermediarios como minoristas y agregadores. Por último, la plataforma X-Flex integra datos de diversos activos energéticos flexibles y aprovecha las demás herramientas para garantizar un suministro energético más seguro, estable y respetuoso con el medio ambiente.

Mejora del funcionamiento, la flexibilidad y la resiliencia de la red

Las herramientas se pusieron a prueba en cuatro emplazamientos de Bulgaria, Grecia y Eslovenia, y se pusieron de manifiesto tanto sus ventajas como sus dificultades. «Todos los emplazamientos piloto demostraron un aumento de la utilización de energías renovables y de la autosuficiencia. Las herramientas permitieron una previsión y un funcionamiento eficaces de las unidades, así como una gran disponibilidad de flexibilidad, sobre todo en relación con la carga de vehículos eléctricos», señala Marqués. La excelente capacidad de observación y previsión se tradujo en un tiempo de mitigación de la congestión comparativamente corto y, con frecuencia, en ratios pico-potencia media más bajos, lo que indica una mayor eficiencia. La mitigación de los fallos tras vientos fuertes también fue mucho más rápida, lo que promete una mayor resiliencia ante fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes. Sin embargo, es preciso abordar la actual falta de marcos reguladores en la mayoría de los países de la Unión Europea para apoyar a las comunidades energéticas locales, esenciales para el aprovechamiento pleno de los servicios de flexibilidad basados en el mercado.

Beneficios económicos, ambientales y sociales

Las herramientas de gestión energética X-FLEX pueden reducir los costes mediante la producción y el almacenamiento inteligentes de energía y el aprovechamiento de la flexibilidad del mercado energético. Los beneficios ambientales inherentes se ven incrementados por el aumento de la producción local de las FER observado en todos los emplazamientos piloto como consecuencia indirecta del uso de las herramientas. Los beneficios económicos y ambientales podrían repercutir de forma positiva en el sector turístico, por no hablar de los efectos de la implantación de las herramientas en los puestos de trabajo del sector informático. «La reducción de los costes, la mejora de la resiliencia y la eficiencia y la disminución de las emisiones son posibles si se facilita la integración, gestión y optimización de las FER en la red y se mejora la adecuación de la generación eléctrica a la demanda», concluye Marqués. El equipo de X-FLEX, que ya ha identificado con entusiasmo posibles emplazamientos de replicación, va camino de conseguir que las partes interesadas se sumen al aprovechamiento de los mercados de flexibilidad en beneficio de los consumidores, la industria y el medio ambiente.

Palabras clave

X-FLEX, energía, red, FER, activos energéticos flexibles, mercados energéticos, mercados de flexibilidad, recursos energéticos distribuidos, microrred, prosumidores

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación