European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Afrontar los retos de la salud mental en el sector de la agricultura

El primer seminario político de SafeHabitus aborda los factores de estrés que afectan a la salud mental de los agricultores y destaca posibles soluciones.

Sociedad icon Sociedad
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales
Salud icon Salud

El equipo del proyecto SafeHabitus, financiado con fondos europeos, celebró recientemente un seminario político en el Parlamento Europeo para abordar la cuestión de los problemas de salud mental en la agricultura. Dirigido por el organismo irlandés de desarrollo agrícola y alimentario Teagasc, en el acto se aportaron valiosos datos sobre el bienestar mental de los agricultores y trabajadores agrícolas de toda la Unión Europea (UE). En el seminario, que tuvo lugar el 25 de enero de 2024, se reunieron agricultores, organizaciones de salud mental rural, representantes de los agricultores y responsables políticos, que abordaron juntos los problemas acuciantes que rodean a la salud mental en el sector agrario. Según se informa en una noticia publicada en el sitio web de Teagasc, el objetivo del seminario era «poner de relieve los retos que afrontan los agricultores, explorar posibles soluciones e identificar medidas políticas que puedan apoyar la aplicación de estas soluciones». El acto marca el inicio de una serie de seminarios políticos de SafeHabitus para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre responsables políticos, partes interesadas, profesionales e investigadores.

Los retos

La agricultura es uno de los trabajos más peligrosos de Europa. En la agricultura, las muertes son un 233 % más y los accidentes un 18 % más que en otras industrias. Es más, se cree que incluso estas cifras alarmantes subestiman la magnitud del problema, ya que muchas muertes, lesiones y casos de mala salud en el lugar de trabajo no se denuncian ni se investigan. La UE reconoce estos retos en su Comunicación sobre salud mental: «Las personas que viven en zonas rurales o remotas, como los agricultores, tienen problemas específicos de salud mental relacionados con el riesgo de desconexión y la falta de acceso a los servicios de salud mental. Las tasas de suicidio entre los agricultores son un 20 % superiores a la media nacional en algunos Estados miembros, por lo que se les ofrecerá apoyo para reforzar su capacidad de resiliencia».

Factores de estrés y soluciones

El seminario ofreció a los ponentes una plataforma para debatir los principales factores de estrés que socavan la capacidad de los agricultores para hacer frente a las presiones cotidianas de la agricultura. Entre ellas, la incertidumbre relacionada con la fluctuación de los precios de mercado, las complejidades de la sucesión de las explotaciones y las cargas que supone el cumplimiento de la normativa. Otros factores de estrés señalados por los ponentes fueron la evolución de las políticas a escala de la UE, la sensación de soledad, el aumento del aislamiento y la falta de apoyo, y la preocupación por el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos. Los oradores también arrojaron luz sobre cómo afectan estos factores de estrés al bienestar de los agricultores y a la sostenibilidad futura de la agricultura, lo que destaca la necesidad de soluciones innovadoras y sostenibles. Se presentaron diversos métodos para apoyar a los agricultores y sus familias, desde sistemas integrados aplicados a través de regímenes nacionales de seguridad social (Francia, Alemania y Finlandia) hasta iniciativas de base como «Farmers at the Crossroads» (Flandes) y «Make the Moove» (Irlanda). En sus observaciones finales, David Meredith, un doctor e investigador de Teagasc comentó: «Del compromiso de los responsables políticos se desprende que son plenamente conscientes de los retos que afrontan los agricultores y que desean explorar formas de aliviar los factores de estrés y respaldar iniciativas que ayuden a los agricultores en tiempos de necesidad. A medida que avanzamos, el equipo del proyecto SafeHabitus se compromete a fomentar el diálogo, aumentar la concienciación y contribuir activamente al desarrollo de las soluciones prácticas para los retos de salud mental que afrontan los agricultores de toda la UE». SafeHabitus (STRENGTHENING FARM HEALTH AND SAFETY KNOWLEDGE AND INNOVATION SYSTEMS) finaliza en diciembre de 2026. Para más información, consulte: Página web del proyecto SafeHabitus

Palabras clave

SafeHabitus, salud mental, agricultor, agricultura, explotación agraria, seminario político

Artículos conexos