European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Towards a new generation of EU peer-to-peer Energy Communities facilitated by a gamified platform and empowered by user-centred energy trading mechanisms and business models.

Article Category

Article available in the following languages:

Conectar a los vecinos en modelos de negocio de energía compartida directa

Una plataforma web presta apoyo a la adopción y el funcionamiento del comercio de energía entre iguales con herramientas para ayudar a crear comunidades de la energía y aprovechar las oportunidades de respuesta de la demanda.

Energía icon Energía

Las comunidades de la energía —acciones energéticas impulsadas por los ciudadanos— permiten a las partes interesadas locales aunar fuerzas de forma innovadora para beneficiarse de la transición energética y contribuir a ella. El comercio de energía entre iguales (P2P, por sus siglas en inglés) ha surgido como un interesante modelo de prosumidores sin intermediarios centrales. Los consumidores de energía pueden comprar electricidad a bajo coste directamente a su vecino, lo que elimina la necesidad de recurrir a los proveedores de energía tradicionales y da a los participantes más control sobre su producción y consumo de energía. Las comunidades de la energía residenciales centradas en el usuario podrían tener una repercusión importantes en el aumento de la contribución de las fuentes de energía renovables y la reducción del consumo de energía y las emisiones, lo que contribuirá a la consecución de los ambiciosos objetivos de neutralidad climática de Europa para 2050. El equipo del proyecto NRG2PEERS, financiado con fondos europeos, ha desarrollado una plataforma web para potenciar la adopción de comunidades de la energía P2P de nueva generación. La plataforma se puso a prueba en nueve casos de uso en toda Europa.

Acelerar la incorporación de los miembros de la comunidad de la energía

La plataforma web NRG2PEERS alberga diversas herramientas. El «indicador del nivel de preparación» ayuda a los interesados en convertirse en una comunidad de la energía P2P a determinar hasta qué punto están preparados para hacerlo. También ofrece sugerencias sobre cómo aumentar la preparación. En tres módulos independientes se evalúa la preparación de los usuarios, la organización y la tecnología e infraestructuras. Los usuarios reciben un informe por correo electrónico. «El “indicador del nivel de preparación” demostró su adaptabilidad más allá de su propósito inicial y se convirtió en una herramienta eficaz para concienciar y suscitar conversaciones», señala la coordinadora del proyecto, Simona D’Oca, de Huygen Engineers & Consultants (sitio web en neerlandés). En el apartado aplicación de asesoramiento («Advisory App») del sitio web se ofrece información sobre las comunidades de la energía P2P. Puede ayudar a cualquiera —incluidos los miembros potenciales, actuales y futuros— a afrontar los retos. A través de este sitio web, los usuarios pueden crear una comunidad o unirse a ella y participar en un foro de usuarios y, así, conectar con las partes interesadas. Por último, la solución de datos abiertos está diseñada para dar acceso a los datos de una comunidad de la energía a terceros que tengan un contrato con ella.

Fomentar el cambio y la adopción de servicios inteligentes de respuesta de la demanda

El equipo del proyecto NRG2PEERS ha investigado mecanismos inteligentes de respuesta de la demanda y servicios de flexibilidad para optimizar el consumo de energía y los picos de demanda a nivel comunitario. Su objetivo es el ahorro económico, el ahorro de CO2 y ambiental, y la autosuficiencia energética local. Según explica D’Oca: «El trabajo del equipo de NRG2PEERS ha optimizado el uso de la energía mediante dos acciones: desplazando las cargas de aparatos eléctricos como calefactores, lavadoras y lavavajillas o encendiendo selectivamente los dispositivos de almacenamiento eléctrico. Estas acciones específicas no pretenden reducir la energía suministrada, sino asignar la misma energía final a distintos momentos, lo que permite ahorrar energía primaria gracias a un mayor uso de las renovables». Además, en NRG2PEERS se llevaron a cabo satisfactoriamente campañas de información y sensibilización para fomentar cambios de comportamiento.

El uso compartido de la energía beneficia a las comunidades y al medio ambiente

El equipo de NRG2PEERS llevó a cabo pruebas y validaciones en proyectos piloto cuidadosamente seleccionados, en los que participaron unos 356 hogares. Los resultados indican un ahorro de energía y emisiones de CO2 gracias a los cambios de comportamiento, así como a los cambios operativos a través de la optimización a nivel comunitario aprovechando los mecanismos inteligentes de respuesta de la demanda. «El proyecto NRG2PEERS ha dado resultados en la consecución de sus objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad y ha demostrado la adaptabilidad de su plataforma y herramientas en diversas comunidades europeas. El éxito de la integración de estrategias de comportamiento, iniciativas de energías renovables y optimizaciones operativas subraya el planteamiento integral del proyecto para fomentar un cambio positivo a través de las comunidades de la energía P2P», concluye D’Oca. El equipo del proyecto NRG2PEERS ha demostrado el potencial de las prácticas energéticas sostenibles impulsadas por las comunidades en nuestro panorama energético mundial.

Palabras clave

NRG2PEERS, energía, comunidades de la energía, respuesta de la demanda, comunidad de la energía, comunidades de la energía P2P, eficiencia energética, comercio de energía, energías renovables, servicios de flexibilidad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación