European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

La democracia: un derecho que merece la pena defender

Entre el 6 y el 9 de junio, los ciudadanos europeos acudirán a las urnas para votar a las personas que quieren que les representen en el Parlamento Europeo. Los diputados al Parlamento Europeo legislarán sobre medio ambiente, políticas sociales, migración y cualquier otra prioridad nacional importante con dimensión europea.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Información e ideas La democracia es un logro colectivo y 2024 ha sido calificado como su año más importante. Ocho de los diez países más poblados del mundo celebrarán elecciones este año. Pero el proceso se enfrentará a obstáculos, percibidos y no percibidos. Cerca de mil quinientos millones de personas ejercerán su derecho al voto en todo el mundo. Con las campañas de desinformación en internet, las noticias falsas, el impacto de la inteligencia artificial y las cámaras de eco en las redes sociales, ¿hasta qué punto es seguro nuestro proceso democrático?, ¿cómo podemos hacerlo más seguro? Nuestros tres invitados, cuyas investigaciones fueron financiadas con fondos europeos, nos cuentan lo que están haciendo para hacer frente a los retos de la democracia en el siglo XXI: dilucidar cómo se generan la confianza y la desconfianza, comprender los mecanismos que favorecen el auge del populismo de extrema derecha y utilizar el aprendizaje automático para determinar cuándo la desinformación puede pasar de la charla en internet a la amenaza en la vida real. Jan Kubik es catedrático emérito del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Rutgers (Estados Unidos) y catedrático emérito de Estudios Eslavos y de Europa Oriental en el University College de Londres. Está muy interesado en el auge del populismo de derechas, un fenómeno que estudia desde distintas perspectivas mediante la combinación de factores políticos, culturales y económicos. Kubik coordinó el proyecto POBREBEL. David Dueñas-Cid es profesor adjunto en la Universidad Kozminski (Polonia) y director del Centro de Investigación de Tecnologías Basadas en Datos del Sector Público. A través del proyecto ELECTRUST estudió la intersección entre la sociología digital y la gobernanza electrónica, con un claro enfoque en la democracia electrónica y el voto por internet. Sven-Eric Fikenscher es investigador del Centro de Excelencia para la Investigación Policial y de Seguridad, en la Academia de Policía de Baviera (Alemania). Está muy interesado en mejorar nuestra comprensión de cómo las campañas de desinformación en línea pueden promover la delincuencia. En el proyecto FERMI estudia cómo utilizar esos conocimientos para ayudar a las fuerzas de seguridad a centrarse en las amenazas potenciales.

¡Estaremos encantados de recibir su opinión!

Si quiere compartir con nosotros su opinión, ¡estaremos encantados! Puede enviarnos cualquier comentario, pregunta o sugerencia a editorial@cordis.europa.eu

Palabras clave

CORDIScovery, CORDIS, FERMI, POPREBEL, ELECTRUST