European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Greek Funerary and Votive Reliefs Reused for Display in the Ancient Mediterranean. A Long-term, Interdisciplinary, and Cross-cultural Approach

Article Category

Article available in the following languages:

Las historias ocultas de los objetos de la Grecia antigua

Un proyecto innovador examinó la influencia perdurable de los objetos griegos, más allá de sus orígenes clásicos, para destacar su importancia cultural contemporánea.

Sociedad icon Sociedad

En el proyecto REFRAME, que contó con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se investigó la influencia perdurable de las lápidas y los exvotos griegos más allá de sus orígenes clásicos. Su equipo analizó los aspectos olvidados de la historia de estos objetos: su veneración, reutilización y reubicación a lo largo de los siglos. En los últimos años, muchas iniciativas se han centrado en el estudio de las perspectivas grecorromanas y el interés por los objetos antiguos, sobre todo en lo que respecta a la influencia perdurable de las esculturas. Sin embargo, todavía no se había efectuado una investigación exhaustiva sobre la importancia de las lápidas y los relieves votivos griegos en épocas posteriores. En el proyecto se llevó a cabo un estudio integral de las funciones y transformaciones continuas de esos objetos y se hizo hincapié en la narrativa común que compartían a través del tiempo y las culturas. Al examinar todo el ciclo vital de esos objetos, desde su uso original hasta su presencia en las colecciones de los museos, el objetivo de REFRAME era conectar a las personas con un patrimonio compartido y promover prácticas museísticas innovadoras a fin de establecer un vínculo con la historia. Jane Fejfer, coordinadora del proyecto, y Gabriella Cirucci, beneficiaria de una beca de investigación individual Marie-Curie, comentan: «Muchos de los objetos griegos y romanos que encontramos hoy día en los museos poseen un recorrido temporal y espacial complejo. En lugar de ser enterrados y olvidados, algunos sufrieron muchas transformaciones, siendo a veces trasladados a distintos lugares y pasando a formar parte de nuevos conjuntos».

REFRAME: descubrir nuevas perspectivas

La iniciativa tenía cuatro objetivos clave, aunque todos centrados en la reutilización histórica y geográfica de las lápidas y ofrendas religiosas griegas. Su equipo se propuso conocer a fondo estas prácticas mediante un estudio sistemático, cuyos resultados se incorporarían a una base de datos en línea, y desarrollar un nuevo marco para el análisis de la reutilización de objetos. También se quería conocer las perspectivas de los griegos y romanos sobre los objetos antiguos y abrir líneas de investigación comparativa entre distintas épocas y culturas. Por último, se pretendía crear una estrategia de comunicación museística innovadora que conectara el interés antiguo y moderno por las reliquias históricas. Para lograr todo ello, en REFRAME se documentaron las transformaciones físicas y geográficas de los objetos, se creó un nuevo marco conceptual y se efectuaron investigaciones de campo en museos, bibliotecas y yacimientos arqueológicos en Copenhague, Roma y Grecia. También se puso en práctica una estrategia de investigación basada en el estudio de casos.

Reimaginar los museos

Pero la repercusión de REFRAME va más allá de la investigación científica. Se propusieron métodos innovadores para la investigación y la comunicación museísticas, que garantizaran que el público pudiera comprometerse con esta historia de una manera significativa. Los investigadores abogaron por estrategias accesibles y atractivas que destacaran la relevancia permanente de los objetos, desde sus orígenes hasta su exhibición en museos. La iniciativa puso de relieve la idea de que la historia no solo es para los historiadores, y animó a las personas a interesarse por cómo nuestro pasado sigue influyendo en nuestras vidas, de forma parecida a como lo hizo el proyecto Locus Ludi de la Universidad de Friburgo. Su planteamiento innovador animaba a los museos a narrar historias a través de los objetos y a transformar las visitas en experiencias inmersivas y educativas, haciéndolas mucho más atractivas e informativas. «En concreto, proporcionamos una estrategia de comunicación museística factible, sostenible y reproducible, que otras instituciones europeas del patrimonio cultural pueden emplear fácilmente», agrega Cirucci.

Objetos griegos y romanos actualizados

Los resultados de REFRAME incluyeron la creación de una red internacional de científicos y la creación de exposiciones que establecían conexiones entre los objetos antiguos y los paisajes culturales actuales, incluida una exposición en colaboración con el Museo Thorvaldsen. Los hallazgos del proyecto podrían influir en la investigación en ámbitos que van más allá de las antigüedades griegas y romanas, ya que las metodologías se podrían aplicar a otros periodos históricos y contextos culturales. Por último, el planteamiento de REFRAME promueve un mayor reconocimiento del pasado común de Europa y establece nuevas normas para la investigación y las prácticas museísticas, haciendo hincapié en el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de mantener la memoria y la identidad colectivas.

Palabras clave

REFRAME, UE, objetos griegos y romanos, objetos, museos, instituciones culturales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación