Teranóstica basada en la saliva para las enfermedades
La higiene bucal es fundamental para la salud en general: la saliva, conocida como el «espejo del cuerpo», desempeña un papel fundamental en el control de la salud. La saliva es una fuente rica en biomarcadores, como proteínas, enzimas, hormonas, electrolitos y contenido microbiano. También contiene anticuerpos y material genético, lo cual permite detectar infecciones, respuestas inmunitarias y trastornos metabólicos. El diagnóstico basado en la saliva, gracias a su facilidad y ausencia de dolor en la recogida de muestras, ofrece una alternativa prometedora a los análisis de sangre para la medicina personalizada y la detección precoz de enfermedades.
Experiencia mundial en la vigilancia sanitaria no invasiva
Emprendido con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie(se abrirá en una nueva ventana), el proyecto SALSETH(se abrirá en una nueva ventana) pretendía revolucionar los diagnósticos basados en la saliva mediante una tecnología puntera de biosensores y dispositivos microfluídicos. «Al integrar conocimientos especializados de distintos ámbitos, queríamos crear herramientas teranósticas de nueva generación y fáciles de usar que pudieran utilizarse en cualquier lugar, desde clínicas dentales hasta los hogares de los pacientes», explica Goran Stojanović, coordinador del proyecto y profesor de la Universidad de Novi Sad (Serbia).
Tecnologías revolucionarias
Una de las innovaciones clave del SALSETH es el desarrollo de biosensores fabricados a partir de materiales comestibles(se abrirá en una nueva ventana) como el aceite de oliva, los plátanos y las setas, para detectar biomarcadores fundamentales en la saliva. Esos sensores permiten controlar en tiempo real indicadores cruciales de la salud bucal y sistémica, como los niveles de pH, oxígeno y dióxido de carbono. A fin de controlar la temperatura y la humedad del interior de la boca, el equipo de investigación creó una plataforma microelectrónica oral(se abrirá en una nueva ventana) que integra sistemas eléctricos automatizados con microfluidos. Dicho sistema ofrece una alternativa más precisa y en tiempo real a los métodos tradicionales de diagnóstico oral. Asimismo, desarrollaron dispositivos microfluídicos integrados en hilos(se abrirá en una nueva ventana) para la biodetección del sudor. A diferencia de los sensores de sudor convencionales, que a menudo tienen problemas con la contaminación y la evaporación de las muestras, esta nueva tecnología garantiza un control eficaz y continuo. El equipo del proyecto cuenta con un importante avance en forma de un novedoso disco compacto microfluídico(se abrirá en una nueva ventana) que permite el análisis electroquímico de muestras salivales artificiales y reales mezcladas con enjuagues bucales. «Mediante el análisis de la impedancia eléctrica, este dispositivo proporciona una visión más profunda de la composición salival a través de los cambios en la actividad eléctrica. Se trata de un ámbito en que los métodos convencionales suelen requerir complejos procesos de laboratorio», explica Stojanović.
Un puente entre innovación y aplicación clínica
Las tecnologías SALSETH constituyen un importante paso adelante y el equipo de investigación da prioridad a su aplicación clínica. Las innovaciones generadas tienen un gran potencial para el tratamiento personalizado, ya que se han fabricado a medida utilizando protectores bucales y moldes maxilares. Sin embargo, son necesarios ensayos exhaustivos en humanos para validar su fiabilidad y eficacia a largo plazo. Otro objetivo del proyecto SALSETH son los sistemas intraorales de administración de fármacos y aceites esenciales. Gracias a la microfluídica, los investigadores de SALSETH han logrado miniaturizar dispositivos que liberan agentes terapéuticos como aceites esenciales de manzanilla, menta y orégano directamente en la cavidad bucal. Dicho avance allana el camino para tratamientos localizados más eficaces en la atención bucodental y podría transformar las intervenciones terapéuticas hacia una gestión más eficiente de la salud bucodental y sistémica. El objetivo de SALSETH siempre ha sido crear tecnologías asequibles y no invasivas que puedan usarse en entornos remotos y con recursos limitados, en beneficio de poblaciones con acceso limitado a la atención sanitaria. Stojanović destaca: «No se trata solo de tecnología, se trata de transformar la asistencia sanitaria y concienciar a profesionales sanitarios y pacientes sobre los beneficios de estos diagnósticos no invasivos».