Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Evidence-based co-creation methodology for bridging the implementation gap between knowledge and action in health promotion.

Article Category

Article available in the following languages:

Formación interdisciplinaria para intervenciones de promoción de la salud

Un nuevo método de formación científica asistido por inteligencia artificial pretende cerrar la brecha entre el conocimiento y su aplicación, sobre todo a la hora de hacer frente a los retos sanitarios.

Los métodos tradicionales e independientes ya no son adecuados para hacer frente a los principales retos sanitarios contemporáneos. El aumento de las enfermedades crónicas, la emergencia de problemas de salud mental, las pandemias y las arraigadas desigualdades sanitarias no son solo problemas sanitarios, sino complejos retos sociales. Por ello, para proteger la salud humana en el futuro es fundamental contar con especialistas que combinen competencias y conocimientos variados. «No solo se necesitan conocimientos interdisciplinares, sino también colaboración transdisciplinar y transectorial», explica Sebastien Chastin(se abrirá en una nueva ventana), catedrático de Dinámica del Comportamiento Sanitario en la Universidad Glasgow Caledonian(se abrirá en una nueva ventana) y coordinador del proyecto Health CASCADE(se abrirá en una nueva ventana). «Ello implica ir más allá de tender puentes entre disciplinas académicas y trabajar activamente a través de las barreras institucionales, profesionales y sociales. Esa es la esencia de la cocreación». Para satisfacer esta necesidad, en el proyecto Health CASCADE, emprendido con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie(se abrirá en una nueva ventana), se pretendía crear una red europea de formación para la próxima generación de científicos. El objetivo era ofrecerles una formación interdisciplinaria y capacitarlos para colaborar con sectores como la sanidad, la administración pública y la sociedad civil. «Health CASCADE representa un cambio necesario: pasar de modelos jerárquicos y dirigidos por especialistas a soluciones colaborativas basadas en sistemas», comenta Chastin. El eje central del proyecto fue la incorporación de nuevas tecnologías digitales e inteligencia artificial (IA) para mejorar y facilitar el proceso de cocreación. Por ejemplo, se utilizó la IA para analizar datos cualitativos complejos y respaldar la toma de decisiones.

Crear una red europea de formación duradera

El proyecto Health CASCADE fue concebido para ofrecer un programa de formación de excelencia a quince doctorandos, preparándolos con las competencias necesarias para convertirse en líderes en el campo emergente de la cocreación en el ámbito de la salud pública. El programa de formación abordó una amplia variedad de temas, que incluían desde métodos de investigación cualitativos y cuantitativos, hasta la difusión y comunicación científica, la participación pública y la gestión de proyectos y datos. «La formación fue flexible y se adaptó a las necesidades del grupo; se animó a los doctorandos a contribuir activamente en el diseño del programa, proponiendo temas y metodologías que respondieran mejor a sus intereses», comenta Chastin. Más allá de la formación, los participantes hicieron estancias internacionales en organizaciones asociadas para ampliar sus competencias y fortalecer sus redes profesionales. Además, en el proyecto se creó un ecosistema transdisciplinar en torno a la ciencia de la cocreación, con herramientas compartidas, recursos formativos abiertos y procesos colaborativos entre instituciones. «Queríamos construir una infraestructura duradera que fomentara una ciencia transformadora y colaborativa en el ámbito de la salud pública», agrega Chastin.

Avanzar en el concepto de cocreación

En Health CASCADE se demostró que el uso de tecnologías digitales puede facilitar la cocreación como una metodología científica viable en salud pública. Además, se creó una base científica sólida en cuanto a teoría, métodos, tecnologías y estrategias de evaluación, sobre la cual ahora es posible seguir innovando. «Estamos muy orgullosos de haber llevado a cabo docenas de proyectos de cocreación en toda Europa, trabajando de forma directa con comunidades, profesionales sanitarios, responsables políticos y otras partes interesadas para abordar retos del mundo real», observa Chastin. «Estos proyectos funcionaron como laboratorios vivientes, en los que se probaron, perfeccionaron y validaron las metodologías del proyecto en contextos diversos».

Consolidar la cocreación en la atención sanitaria europea

Los investigadores esperan que el trabajo desarrollado en Health CASCADE contribuya a integrar la cocreación como un enfoque básico en los sistemas sanitarios europeos, al tratarse de un método basado en pruebas para abordar retos complejos en el ámbito sanitario. El equipo trabaja ahora en la creación de una empresa social dedicada a desarrollar la capacidad de cocreación en toda Europa y fuera de ella. La investigación continuará explorando nuevas vías, como la inteligencia colectiva híbrida y la cocreación intersectorial, a través de redes doctorales como el proyecto Data2Action(se abrirá en una nueva ventana). «Lo vemos como un movimiento a largo plazo, con un ecosistema en expansión de personas, organizaciones e ideas comprometidas con redefinir la forma en que se generan el conocimiento y las soluciones para el bien común», concluye Chastin.

Mi folleto 0 0