Unos pulmones fuertes empiezan por una buena salud bucodental
¿Pueden las bacterias presentes en la boca y el hogar afectar a la salud respiratoria? Según el proyecto BRuSH(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, la respuesta es un rotundo «sí». «Nuestra investigación aporta pruebas convincentes de que las bacterias orales no están aisladas en la boca, sino que de hecho pueden influir en la salud pulmonar y desencadenar enfermedades respiratorias como alergias y asma», explica Randi Bertelsen, investigador de la Universidad de Bergen(se abrirá en una nueva ventana), entidad coordinadora del proyecto. Para establecer este vínculo, el equipo del proyecto, que contó con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana), recopiló muestras de bolsas periodontales de participantes de estudios poblacionales multicéntricos. «Caracterizamos los tipos de bacterias y su función y los relacionamos con la salud respiratoria. De este modo, identificamos los tipos y combinaciones de bacterias que podrían estar asociadas con una peor función pulmonar», agrega Bertelsen. Además, los investigadores analizaron cómo las bacterias influyen en la inflamación y la salud pulmonar probando diferentes composiciones bacterianas en un modelo murino de asma. También llevaron a cabo un estudio de intervención en salud bucodental para evaluar si era posible mejorar la función pulmonar.
La salud bucodental es salud respiratoria
Esta investigación dio lugar a varias conclusiones importantes. Por ejemplo, se observó que los adultos que padecen alergias como la rinitis o la atopia presentan una microbiota oral menos diversa, lo cual sugiere que las bacterias orales podrían desempeñar un papel en la sensibilización alérgica o en los procesos inflamatorios. Los investigadores también confirmaron que, mientras que la bacteria productora de lipopolisacárido (LPS) hexaacilado —de carácter más proinflamatorio— es poco frecuente en personas sanas, su variante con LPS pentaacilado —menos inflamatoria— es común. «Al relacionar las bacterias orales con la inflamación y la salud respiratoria, estos resultados destacan la importancia de tener en cuenta la salud periodontal en el tratamiento de los pacientes, y no considerar la boca como algo aislado del resto del cuerpo», apunta Bertelsen.
Una buena salud bucodental ayuda a prevenir varias enfermedades crónicas
A partir del estudio de intervención en salud bucodental, el equipo del proyecto constató que tratar a pacientes con periodontitis leve o moderada mejoró la función pulmonar, incluso en personas sin ninguna enfermedad respiratoria. «Además de prevenir enfermedades pulmonares crónicas como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, una buena salud bucodental también ayuda a prevenir otras afecciones crónicas en las que la inflamación es un factor determinante, como la diabetes y las cardiopatías», comenta Bertelsen
Un estudio detallado de la salud respiratoria
El equipo del proyecto no solo se centró en la cavidad bucal, sino que también estudió cómo las condiciones climáticas y los hábitos de vida pueden repercutir en la salud respiratoria a través de la Encuesta de Salud Respiratoria de la Comunidad Europea(se abrirá en una nueva ventana) (ECRHS, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, al comparar la composición bacteriana de los hogares en distintas ciudades nórdicas, los investigadores descubrieron que en ciudades como Tartu y Aarhus la diversidad bacteriana era mucho mayor que en la lluviosa Bergen. Es más, esta mayor diversidad se asoció con una menor inflamación pulmonar. «Dado que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en espacios interiores, conocer las bacterias a las que podemos estar expuestos es muy importante para nuestra salud», observa Bertelsen. «Esto también puede ayudarnos a entender cómo el cambio climático influye en el entorno interior y puede orientar el diseño de sistemas de ventilación y control climático en los edificios».
Concienciar sobre la importancia de la salud bucodental
En el proyecto BRuSH se logró establecer un vínculo entre la salud bucodental y la salud respiratoria, una conexión que se ha difundido a través de artículos en revistas científicas y presentaciones en actividades como «Science is Wonderful!»(se abrirá en una nueva ventana) (¡La ciencia es maravillosa!) en Bruselas. «Quizá nuestro logro más importante haya siso concienciar sobre la importancia de una buena salud bucodental como medio para prevenir futuras enfermedades respiratorias», concluye Bertelsen.