Métodos innovadores de la educación en bioeconomía
En nuestro mundo en rápida evolución, el compromiso activo de los ciudadanos es crucial para abordar con éxito el cambio climático. Los esfuerzos por aumentar la concienciación y el protagonismo del público son evidentes en muchas iniciativas educativas, como la ciencia ciudadana, pero la necesidad de unos planes de estudios completos y generalizados sobre temas medioambientales sigue creciendo. Educar a los ciudadanos e implicarlos en la gobernanza medioambiental requiere herramientas innovadoras basadas en las mejores prácticas. El equipo del proyecto BioBeo(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, utilizó elementos de diseño universal(se abrirá en una nueva ventana), los pilares de la ciudadanía global y soluciones técnicas de vanguardia para proporcionar métodos y materiales a estudiantes y educadores de toda Europa.
Pilotos escolares y divulgación educativa
El proyecto BioBeo se puso a prueba en más de veinte colegios de Bélgica, Alemania, Irlanda y los Países Bajos. La programación llegó a alumnos desde preescolar hasta la universidad y en algunas escuelas la educación en bioeconomía se integró en el plan de estudios en respuesta al programa BioBeo. Dos escuelas alemanas tienen previsto incorporar los resultados del proyecto a la vida escolar cotidiana. En Irlanda, el coordinador del proyecto, Tom Curran, comparte: «La bioeconomía ahora será un tema de una nueva asignatura llamada “Acción por el Clima y Desarrollo Sostenible” para estudiantes de secundaria». El proyecto llegó incluso a más estudiantes gracias a su participación en actos educativos no escolares. El proyecto BioBeo llegó a más de trece mil estudiantes gracias al ESB Science Blast(se abrirá en una nueva ventana), y doscientos participantes en el emblemático festival BioBeo, que reunió a estudiantes, profesores y responsables políticos en un formato creativo, interactivo y culturalmente integrador. Las actividades organizadas por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE)(se abrirá en una nueva ventana) también fueron un éxito. Según Reeza Hanselmann, coordinadora internacional de educación de la FEE: «En las Jornadas de Acción Mundial de 2024 se invitó a los participantes a encontrar, fotografiar y compartir ejemplos de artículos cotidianos producidos mediante la bioeconomía. Más de 70 500 participantes de más de 500 lugares de 60 países participaron en esta actividad de BioBeo».
Temas medioambientales para herramientas digitales
Los cinco pilares de la ciudadanía global —diplomacia relacional, liderazgo global, comprensión global, compromiso cívico y competencia académica y profesional— guían las herramientas diseñadas por el equipo del proyecto. Dichas competencias holísticas hacen hincapié en el compromiso, la comunicación y la conexión. El contenido de los materiales de BioBeo está diseñado en torno a cinco temas de bioeconomía: aprendizaje al aire libre, interconexión, silvicultura, bucle alimentario y vida bajo el agua. Esos temas reflejan las prioridades medioambientales del mundo real y ayudan a las comunidades a comprender su papel en la bioeconomía circular. Algunos temas, como la silvicultura y el bucle alimentario, resultaron más fáciles de entender para los alumnos por sus aspectos tangibles. Los alumnos que vivían lejos de la costa necesitaban apoyo con el tema de la vida bajo el agua, ya que no estaban familiarizados con los entornos acuáticos. La interconexión requiere un cuidadoso marco conceptual a fin de que resulte relevante para los alumnos. Las herramientas digitales de BioBeo incluyen una emocionante e interactiva colección de vídeos animados, contenidos de realidad aumentada y realidad virtual (RA/RV), música, cómics, espectáculos de marionetas, juegos de mesa y la aplicación BioBeo. Los materiales diseñados para los alumnos más jóvenes presentan atractivos personajes de dibujos animados, como Beo y Raja, una niña y su perro. Los materiales didácticos están disponibles en internet, lo cual permite llevar directamente a las aulas los contenidos y métodos innovadores de BioBeo. Para apoyar la innovación en las escuelas, las herramientas incluyen un manual digital destinado a orientar el rediseño de los planes de estudio que incluyan la bioeconomía. La lucha contra el cambio climático es un esfuerzo enorme y requiere el empeño de todos los ciudadanos. Al proporcionar herramientas educativas innovadoras y garantizar su amplia difusión, en el proyecto BioBeo se prepara a los estudiantes para asumir los retos de la gestión medioambiental. Más información sobre BioBeo aquí(se abrirá en una nueva ventana).