Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

¿Nos impide internet desplegar nuestros músculos creativos?

En una nueva investigación se analiza si las búsquedas en internet frenan la creatividad.

Nos piden ideas creativas para una reunión sobre un nuevo proyecto. Para muchos de nosotros, nuestro primer instinto es buscar en internet para ver qué ideas existen ya. Pero ¿se interpone Google en el camino de una buena sesión de lluvia de ideas? Un equipo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (CMU), en los Estados Unidos, recomienda evitar internet porque frena la creatividad en las lluvias de ideas. Los hallazgos de su estudio se publicaron en la revista «Memory & Cognition»(se abrirá en una nueva ventana).

Dejar volar la imaginación

«Internet no nos está volviendo tontos, pero puede que lo estemos utilizando de formas que no son útiles», comentó el autor principal Daniel Oppenheimer, del Departamento de Ciencias Sociales y de la Decisión de la CMU, en una nota de prensa(se abrirá en una nueva ventana). Se pidió a casi 250 participantes que generaran nuevas formas de utilizar un escudo o un paraguas —dos objetos comunes— con o sin acceso a internet. Podían acceder a la búsqueda de Google en algunos experimentos, pero no utilizar un motor de búsqueda en otros. Los investigadores basaron las pruebas en el hecho de que en una búsqueda en internet se podían encontrar muchos usos diferentes para los paraguas, pero no para los escudos. Los resultados mostraron que los grupos con acceso a Google aportaron menos ideas nuevas. También se les ocurrieron otras ideas similares a las generadas por internet. Estos grupos no fueron capaces de presentar nuevas ideas para los paraguas, muy probablemente porque su pensamiento estaba limitado por la gran cantidad de sugerencias de los motores de búsqueda. Sin embargo, fueron más creativos con los escudos porque había muchas menos ideas preexistentes. Los grupos sin acceso a un motor de búsqueda fueron mucho más creativos y utilizaron su imaginación para producir ideas. En el estudio se afirma que los «efectos de fijación» podrían ser la causa de que internet frene la creatividad. Es cuando una persona se fija en un conjunto mental concreto y no es capaz de pensar en respuestas o soluciones nuevas o diferentes a un problema. «Este estudio es la primera prueba de que la búsqueda en internet induce efectos de fijación», declaró Oppenheimer.

Del bolígrafo al papel

Google utiliza ahora funciones de inteligencia artificial como AI Overview para mejorar los resultados de búsqueda y la experiencia del usuario. Sin embargo, aún hay mucho potencial de crecimiento y mejora. «Muchos de nosotros nos estamos replanteando cómo son nuestras relaciones con la tecnología —explica Mark Patterson, coautor del estudio y profesor adjunto del Departamento de Ciencias Sociales y de la Decisión de la CMU—. Parece como si cada semana hubiera algún nuevo avance alucinante, y creo que una interpretación de nuestro artículo es un recordatorio de las importantes ventajas que tenemos como personas normales que intentan resolver problemas». Y prosiguió: «Aunque suene como el tipo de mensaje que podrías recibir de tu profesora de preescolar. Como: “Tú eres tú, y eres diferente y eres único”. Los mensajes realmente importan. Queremos aferrarnos a nuestra individualidad y a nuestra humanidad normal y corriente, sin ayuda de la tecnología, porque es lo que va a hacer que resolvamos los problemas de forma ligeramente distinta a otras personas, y eso puede ser realmente valioso». Los autores aconsejan hacer lluvias de ideas a la antigua usanza antes de confiar en internet. «Nuestra esperanza es que, estudiando cómo interactúa el pensamiento humano con el uso de la tecnología, podamos encontrar formas de aprovechar lo mejor de internet minimizando las consecuencias negativas», concluye Patterson.

Mi folleto 0 0