Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Respaldar a los pequeños agricultores de África

PrAEctiCe ayuda a las comunidades agrícolas del África subsahariana a adoptar prácticas agrícolas más sostenibles y resilientes.

En el proyecto PrAEctiCe(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, se está desarrollando una herramienta digital destinada a mejorar las prácticas agrícolas de los pequeños agricultores de África Oriental. A través de esta herramienta de ayuda a la toma de decisiones (HATD), el equipo del proyecto busca comprender las prácticas agroecológicas en la región, así como ayudar a las comunidades agrícolas locales a hacer frente a amenazas como el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad.

Una herramienta para la sostenibilidad

La HATD facilitará la transición agroecológica de los agricultores locales introduciendo principios ecológicos y nuevos planteamientos de gestión en pos de una agricultura sostenible adaptada a la región. Aunque PrAEctiCe se ha centrado en África Oriental, en concreto en Kenia, Tanzania y Uganda, la comercialización de la HATD corre a cargo del socio nigeriano Apodissi, tal y como se anunció en un seminario celebrado en el extremo opuesto del continente. En el seminario, que tuvo lugar en Lagos (Nigeria) en junio de 2025, se examinó cómo PrAEctiCe y INCiTiS-FOOD(se abrirá en una nueva ventana), otro proyecto de investigación financiado con fondos europeos, aplican prácticas sostenibles para abordar los desafíos del sector agrario en Nigeria. Nigeria atraviesa actualmente una grave situación de inseguridad alimentaria, con millones de personas que padecen hambre extrema y desnutrición. En su intervención, Oyebola Olusegun, de la Universidad Ibadán de Nigeria, expuso los retos a los que se enfrenta el país para alcanzar sus objetivos de producción alimentaria y advirtió: «Nuestra población podría aumentar hasta unos 400 millones para 2050, y aún estamos lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la seguridad alimentaria —según recogió(se abrirá en una nueva ventana) el periódico nigeriano «The Guardian»—. Si continuamos con nuestros sistemas actuales, no podremos alimentarnos, y mucho menos producir materias primas para las industrias locales o para la exportación. Debemos hacer frente a esta situación ya». Olusegun explicó cómo en PrAEctiCe se están implantando estrategias para mejorar la seguridad alimentaria a través de sus laboratorios vivientes en Ibadán, una ciudad situada al noreste de la ciudad costera de Lagos. Las estrategias adoptadas incluyen tecnologías agroalimentarias circulares, financiación en cascada, actividades de creación conjunta, producción de alimentos saludables y fabricación de biofertilizantes. Durante su presentación en el seminario, Margherita Trestini, directora general de Apodissi, explicó que la HATD que se está desarrollando proporcionará a los agricultores datos en tiempo real para el seguimiento y análisis de parámetros básicos como, por ejemplo, la calidad del agua, las condiciones del suelo y la salud de los cultivos. A través de una aplicación móvil, los usuarios podrán acceder a información pertinente y oportuna sobre su proceso de producción, lo que les permitirá atender de forma inmediata los problemas específicos que se presenten. «La HATD de PrAEctiCe se encuentra en desarrollo en forma de tres aplicaciones y ha alcanzado ya el nivel de madurez tecnológica(se abrirá en una nueva ventana) (TRL, por sus siglas en inglés) 7, con el objetivo de llegar al TRL 8 durante el primer trimestre de 2026», señaló Trestini. Asimismo, agregó que Apodissi colaborará con tres centros nigerianos de innovación digital, así como con cooperativas, asociaciones de agricultores y cámaras de comercio, para dar a conocer la HATD en todo el país. El 28 de mayo, el equipo de PrAEctiCe (Potentials of Agroecological practices in east Africa with a focus on Circular water-energy-nutrient systems) firmó un memorándum de acuerdo con CaReFoAfrica(se abrirá en una nueva ventana), un proyecto cofinanciado con fondos europeos. Con el objetivo de promover la agricultura sostenible, la resiliencia climática y la seguridad alimentaria en África, la colaboración entre ambas iniciativas incluye el desarrollo de planes de formación destinados a diferentes partes interesadas del sector agrario. También se combinarán recursos para capacitar a estudiantes, agricultores y asesores agrícolas en prácticas agroecológicas sostenibles, prácticas agrícolas climáticamente inteligentes y desarrollo de la cadena de valor a través de los laboratorios vivientes de PrAEctiCe. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto PrAEctiCe(se abrirá en una nueva ventana)

Artículos conexos

Mi folleto 0 0