Transformar los edificios en ecosistemas
Los espacios verdes de las ciudades aportan beneficios cruciales a las personas, como la mejora de la calidad del aire y la biodiversidad, pero la intensa urbanización ha ido minando la habitabilidad de las ciudades. ¿Qué pasaría si los edificios no solo protegieran a las personas, sino que también apoyaran activamente a las plantas, los animales y los microbios? El proyecto ECOLOPES(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, ha replanteado el desarrollo urbano para aumentar la biodiversidad. Al transformar los exteriores de los edificios en envolventes ecológicos, el estudio propone un nuevo enfoque de la arquitectura, denominado «diseño multiespecies»(se abrirá en una nueva ventana). Un envolvente ecológico es un exterior de edificio modificado —entendido en sentido amplio como fachadas y espacios externos adyacentes— con la intención de permitir la interacción entre personas y naturaleza. Este concepto va más allá de las infraestructuras verdes que solo priorizan las plantas: los envolventes ecológicos están diseñados como ecosistemas donde las aves pueden anidar, los insectos pueden polinizar y los microbios pueden enriquecer el suelo. «Una simple envolvente del edificio protege a las personas del exterior, pero un envolvente ecológico les permite estar en contacto con la naturaleza sin renunciar a la intimidad y al confort térmico. Las plantas pueden ser grandes o pequeñas, y en el envolvente ecológico pueden vivir parcialmente diversos animales, dependiendo del diseño», explica Wolfgang Weisser, coordinador del proyecto ECOLOPES.
Integrar el conocimiento ecológico en el diseño
ECOLOPES se basa en una metodología que integra el pensamiento ecológico desde el principio del proceso de diseño. Para ello es clave su ontología del modelo de información, desarrollada para vincular los elementos arquitectónicos al conocimiento ecológico. «Por ejemplo, debe tener información sobre cómo reacciona una especie de ave concreta ante un determinado elemento de la fachada. Esa relación se puede invertir, de modo que la herramienta acabará indicando a un arquitecto cómo diseñar la fachada si quiere atraer a un ave concreta al envolvente ecológico», explica Weisser. Con el tiempo, la herramienta se enriquecerá con más información para abordar una amplia variedad de cuestiones relacionadas con el diseño. Para respaldar este proceso, el equipo desarrolló un entorno de modelización informática y simulación que predice los resultados ecológicos en función de las opciones de diseño. Los arquitectos y urbanistas podrán simular el crecimiento de las plantas, el hábitat de los animales o la dinámica microbiana y ajustar sus planes en consecuencia. Se puede aplicar envolventes ecológicos tanto en nuevas construcciones como en proyectos de renovación. Cada vez hay más edificios que se renuevan para adaptarse al clima, lo cual puede ser una oportunidad para introducir más naturaleza en la ciudad.
Prototipos del futuro de la biodiversidad urbana
ECOLOPES aboga por un desarrollo urbano que tenga en cuenta la naturaleza, no solo mejorando el acceso a los beneficios de la biodiversidad, sino también creando espacios donde las personas y el resto de la naturaleza puedan convivir mejor. En colaboración con el proyecto NEBourhoods, se ha construido una fachada multiespecie en el barrio de Neuperlach en Múnich. Utilizando tecnologías como la impresión tridimensional, la estructura cerámica crea un efecto de autosombreado para el confort térmico y pretende ofrecer espacios seguros a erizos, pequeños animales que viven en el suelo y aves como gorriones comunes y colirrojos tizones que se han adaptado a vivir en entornos industriales y urbanos. «Nuestro proyecto también muestra la importancia de tener objetivos ecológicos claros, como saber con qué animales se compartirán los envolventes ecológicos. Es muy diferente de muchos métodos actuales de “arquitectura verde”, donde los objetivos ecológicos no quedan claros y solo importa la estética ecológica», añade Weisser. De cara al futuro, el equipo de ECOLOPES está explorando varias vías, entre ellas la integración de sus herramientas digitales en sistemas de modelado de información de edificios y la colaboración con promotores inmobiliarios para incluir envolventes ecológicos en proyectos reales.