Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Un científico financiado por la Unión Europea gana el Premio Balzan 2025 por su investigación pionera en física

El físico francés Christophe Salomon ha sido reconocido por la Fundación Balzan por su investigación innovadora en el campo de los relojes atómicos y la medición del tiempo.

El catedrático Christophe Salomon, director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, ha recibido uno de los cuatro Premios Balzan concedidos en 2025 en reconocimiento a su labor para ampliar nuestra comprensión del mundo actual y promover el conocimiento sin fronteras. El galardón, anunciado en Milán (Italia) el 8 de septiembre, le ha sido concedido por su investigación en «Átomos y medición ultraprecisa del tiempo». Tal y como se describe en la nota de prensa(se abrirá en una nueva ventana) emitida por la Fundación Internacional Balzan, Salomon recibe el reconocimiento «por su contribución pionera al sentar las bases para la aplicación de átomos ultrafríos en la creación de relojes atómicos que han revolucionado la medición del tiempo». Los otros tres premios se han otorgado a tres científicos estadounidenses por su destacada labor investigadora en las categorías «Clásicos: la democracia ateniense a examen», «Historia del arte contemporáneo» y «Terapia génica y con células modificadas genéticamente». La ceremonia de entrega de premios se celebrará en Berna, la capital de Suiza, el 14 de noviembre, en presencia de Maja Riniker, presidenta del Consejo Nacional de la Confederación Helvética. Cada Premio Balzan, dotado en francos suizos, equivale a unos 800 000 EUR. La Fundación Balzan estipula que la mitad de esta cantidad debe destinarse a proyectos de investigación ejecutados por jóvenes investigadores.

Redefinir la norma para medir el tiempo con ayuda de la Unión Europea

El Premio Balzan otorgado a Salomon reconoce su destacada labor en el ámbito de los relojes atómicos, los gases ultrafríos y el estudio de los sistemas cuánticos de muchos cuerpos. Su investigación se centra en el desarrollo de relojes atómicos de fuente de cesio refrigerados por láser, uno de los patrones de tiempo y frecuencia más precisos. Tal y como se describe en una nota de prensa del Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana), estos relojes atómicos constituyen «la columna vertebral de la medición atómica del tiempo y de la iniciativa europea de reloj atómico espacial ACES/PHARAO(se abrirá en una nueva ventana) ». Para llevar a cabo su investigación, Salomon recibió financiación europea través de dos proyectos: CRITISUP2 (Criticality and Dual Superfluidity) y FERLODIM (Atomic Fermi Gases in Lower Dimensions). Estos proyectos han permitido comprender mejor cómo se comporta la materia a temperaturas ultrabajas y han sentado las bases para avances tanto en la física fundamental como en la innovación tecnológica. Los cuatro ámbitos temáticos en los que la Fundación Balzan premia la excelencia en la investigación varían cada año y se eligen a partir de dos grandes categorías, a saber: literatura, ciencias morales y artes; y ciencias físicas, matemáticas, ciencias naturales y medicina. Los temas de este año fueron democracia, arte, tiempo y terapia génica, áreas que representan ámbitos del conocimiento que la Fundación Balzan considera de gran importancia para el mundo actual y que contribuyen al progreso de la humanidad. Tal y como se explica en la nota de prensa de la Fundación Balzan, la rotación de las áreas temáticas en las que se conceden los premios «permite dar preferencia a líneas de investigación nuevas o emergentes y apoyar áreas de estudio destacadas que a menudo no son lo suficientemente reconocidas por otros grandes premios internacionales». Las áreas temáticas del Premio Balzan para 2026 son «Ciencias sociales de la tecnología digital», «Estudios judíos», «Polímeros biodegradables de fuentes renovables» y «Evolución molecular: decodificación de patrones de cambio genómico». El próximo año también se concederá el premio especial de la Fundación «Humanidad, Paz y Fraternidad entre los Pueblos». Para más información, consulte: Proyecto CRITISUP2 Proyecto FERLODIM

Artículos conexos

Mi folleto 0 0