Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

El cambio climático y sus efectos explicados de forma sencilla

Un nuevo artículo describe de forma clara y concisa el cambio climático, su impacto y la importancia de la acción climática para el planeta y para la salud pública.

Un reciente artículo(se abrirá en una nueva ventana) publicado en la revista «Frontiers for Young Minds» destaca la importancia de la acción climática para proteger la salud de las personas frente al cambio climático, explicándolo en un lenguaje sencillo que incluso los jóvenes pueden entender. El artículo se basa en datos del Lancet Countdown in Europe(se abrirá en una nueva ventana), una iniciativa para supervisar los avances en materia de salud y cambio climático en Europa que cuenta con el apoyo de los proyectos CATALYSE(se abrirá en una nueva ventana) e IDAlert(se abrirá en una nueva ventana), financiados con fondos europeos.

Convertir el conocimiento en acción

Las señales del cambio climático están a nuestro alrededor, desde inundaciones hasta sequías e incendios forestales. ¿Pero realmente hemos comprendido el impacto que tienen en nuestra salud y podría ser el motivo de la insuficiente acción global? El artículo comienza con una descripción del cambio climático y de cómo los países ricos y las grandes empresas son los principales responsables de este fenómeno, y continúa explicando los peligros que el cambio climático supone para la salud de las personas. Explica cómo las olas de calor pueden suponer un riesgo para las personas mayores y los trabajadores al aire libre, y cómo el aire contaminado con gases de efecto invernadero puede provocar enfermedades cardíacas y pulmonares. Describe cómo las sequías pueden provocar escasez de alimentos y agua y causar incendios forestales que provocan problemas respiratorios e irritación ocular, y cómo las temporadas de floración más largas provocadas por el cambio climático pueden agravar las alergias al polen y el asma. «Conceptos como las cero emisiones netas, el aumento del nivel del mar o el deshielo de los casquetes polares pueden parecer lejanos y abstractos», observa la epidemióloga ambiental Cathryn Tonne, profesora del Instituto de Salud Global de Barcelona, coordinador del proyecto CATALYSE, en un artículo de «Horizon»(se abrirá en una nueva ventana). «Para que estas cuestiones sean más comprensibles y urgentes, debemos destacar su importancia para la salud». El proyecto de CATALYSE, que se creó en 2022, trabaja para ofrecer nuevos conocimientos, datos y herramientas que ayuden a cerrar la brecha entre el saber y el hacer, con el objetivo de acelerar las medidas contra el cambio climático y proteger la salud pública en Europa. «El cambio climático tiene graves consecuencias para la salud, pero no hemos sido muy eficaces al explicarlas al público, ni tampoco los beneficios para la salud de la acción climática», señala Tonne. El artículo de «Frontiers for Young Minds» continúa explicando otro impacto del cambio climático en la salud de las personas: cómo también puede facilitar la propagación de enfermedades infecciosas como el dengue, la malaria y la enfermedad de Lyme. El principal objetivo de IDAlert es abordar el problema, para lo cual está desarrollando herramientas y sistemas de apoyo a la toma de decisiones que ayuden a los responsables políticos a adoptar medidas oportunas para mejorar la resiliencia de Europa ante las amenazas para la salud. El artículo analiza la importancia de la adaptación al cambio climático, que incluye medidas como sistemas de alerta temprana para olas de calor, inundaciones y brotes de enfermedades. Otras de las medidas mencionadas son la creación de más espacios verdes en las zonas urbanas, la renovación de edificios y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios para hacer frente a los nuevos retos sanitarios que plantea el cambio climático. Con un lenguaje claro y coherente, el artículo destaca la relación entre el clima y la salud, replanteando la acción climática para que no se considere simplemente como algo que beneficia al medio ambiente, sino también como algo necesario para nuestro bienestar. Al ayudar a las personas a comprender cómo el cambio climático pone en peligro sus vidas, se fomenta la adopción de medidas en apoyo de políticas que protejan tanto el medio ambiente como la salud de las personas. Los proyectos CATALYSE (Climate Action To Advance HeaLthY Societies in Europe) e IDAlert (Infectious Disease decision-support tools and Alert systems to build climate Resilience to emerging health Threats) finalizan en 2027. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto CATALYSE(se abrirá en una nueva ventana) Sitio web del proyecto IDAlert(se abrirá en una nueva ventana)

Artículos conexos

Mi folleto 0 0