¿Pueden reencarnarse los ordenadores?
El concepto de reciclado surgió de la necesidad de mejorar la gestión de recursos y reducir la contaminación. Las partes de plástico de muchos aparatos electrónicos representan entre el 10 por ciento y el 40 por ciento de sus componentes, e incluso más; estas piezas pueden ser recogidas y reutilizadas. Pese a que el reciclado de piezas plásticas es muy valioso, para que el proceso sea viable debe ser económicamente rentable, y esto sólo puede lograrse mediante la automatización. En el marco del proyecto COMBIDENT, se ha desarrollado un dispositivo denominado "ID-line" que permite la fabricación de plástico reciclado de gran calidad. Este dispositivo incorpora una serie de ideas innovadoras que rentabiliza el reciclado de material electrónico de desecho. La basura electrónica (televisores, ordenadores, etc.) se carga en una cinta transportadora, donde un mecanismo perfeccionado de identificación reconoce los componentes de plástico y determina la calidad del material; a continuación se clasifican los diversos componentes según su calidad. La identificación y la calidad constituyen los puntos clave de este procedimiento. En la fabricación de plásticos se utiliza una gran variedad de polímeros, lo cual no sólo afecta al proceso de identificación, sino también a la calidad del producto final. Además, los componentes de plástico pueden estar recubiertos por otros materiales diferentes, o pueden haber sido fabricados de tal manera que es difícil identificarlos. ID-line combina tres métodos de identificación controlados por un algoritmo; estos métodos permiten identificar y seleccionar adecuadamente distintos tipos de polímeros. Las fracciones poliméricas resultantes alcanzan purezas de entre el 85 por ciento y el 100 por ciento, gracias a lo cual es más fácil su comercialización. El reciclado de aparatos electrónicos y ordenadores fuera de uso parece adecuado desde un punto de vista económico y ambiental, dados los problemas que plantea la eliminación de unos equipos que contienen materiales no biodegradables.