Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-04-30
Unburnt clay building products

Article Category

Article available in the following languages:

Desarrollo de arcilla cruda para la construcción

La arcilla sin cocer utilizada en la construcción tiene dos grandes desventajas. La primera, que es quebradiza, y la segunda, que es soluble en agua. Estos inconvenientes han sido estudiados en un programa de investigación dedicado a hacer de la arcilla sin quemar un material apropiado para una amplia gama de aplicaciones de construcción.

Tradicionalmente la arcilla es sometida a un proceso de horneado en el cual se somete a elevadas temperaturas con el fin de endurecerla y hacerla más adecuada como material de construcción. Sin embargo, el horneado es un proceso caro que eleva considerablemente el coste de los productos de arcilla. Para reducir los costes asociados, los investigadores han estudiado la forma de adaptar la arcilla sin cocer para usarla como sustituto adecuado para muchos propósitos y materiales constructivos. La arcilla cruda (arcilla que no ha sido tratada mediante calor) tiene básicamente dos inconvenientes: es quebradiza y soluble en agua. Esto la hace inadecuada para aplicaciones tales como el aislamiento de muros, recubrimiento de suelos y tejados, revestimiento con paneles e instalación de elementos exteriores decorativos. Al desarrollar las propiedades de resistencia al agua de la arcilla sin quemar, los investigadores descubrieron que el barro estabilizado con aceite de linaza presentaba muy buenos resultados. Si bien otros aditivos como el betún y el cemento también dan buenos resultados, no tienen el bajo impacto medioambiental que tiene el aceite de linaza. El aditivo con base de aceite otorga a la arcilla las cualidades impermeabilizantes apropiadas para su utilización externa como en placas de fachada, tejas y yesería. Por ser tan quebradiza, antes la arcilla sin quemar no podía ser utilizada en paneles montados sobre muro o en tejados, y era fácil que se rompiese durante el montaje o el transporte. Para mejorar sus propiedades físicas, se evaluaron muchos productos naturales como aditivo al barro. Se vio que las fibras de madera impartían la mejor resistencia física a la arcilla sin quemar y los prototipos desarrollados producían mejor resistencia que la arcilla sin aditivos. Además de la optimización física, se mejoró también su elasticidad y resistencia al impacto. Como resultados adicionales de la investigación cabe citar la acumulación de conocimientos sobre la fabricación de mezclas de barro, propiedades y técnicas de producción. Un conocimiento que repercute directamente en la mejora de la producción de arcilla sin quemar y que se prevé aumentará su prestigio en el sector de la construcción.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0