Enjaezando cáñamo
El cáñamo es una variedad de la especie Cannabis sativa L. cuyo empleo se encuentra en productos tan diversos como textiles, papel, ropas, comestibles, alimentos animales y biocombustible para obtención de energía. Hoy día el cáñamo está siendo estudiado como una alternativa a los materiales de aislamiento producidos sintéticamente que se sabe que son peligrosos para la salud, como la fibra de vidrio. Para analizar la viabilidad que el cáñamo tendría como producto natural para el aislamiento, se realizaron estudios sobre la longevidad del cáñamo en lo que se refiere a detalles estructurales y áreas de aplicación. El estudio examinó diversos factores tales como el contenido de humedad en las capas de aislamiento, tratamientos fungicidas e incluso su impacto económico y social. Estos estudios dieron lugar a la elaboración de un catálogo de elementos de construcción y pautas para la instalación, resaltando la conveniencia del cáñamo como producto ecológico procedente de una fuente renovable. El catálogo recoge más de 40 componentes de construcción diferentes como un ejemplo ilustrativo de la amplia versatilidad del cáñamo. Su extensa utilización, como alternativa a los productos sintéticos, debe contribuir a la reducción del contenido de CO2 y del riesgo para la salud en el ambiente de trabajo. Como recurso natural, renovable, que admite una amplia gama de aplicaciones, el cáñamo debe incorporarse en la industria de la construcción como un producto universal y ecológico.