European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

Generation 3 Smartcard

Article Category

Article available in the following languages:

Disminuyen las fugas de información de las tarjetas inteligentes

La seguridad de la tercera generación de tarjetas inteligentes crece exponencialmente inducida por la incesante batalla contra el fraude en las tarjetas. Actualmente, los diseñadores de tarjetas inteligentes están desarrollando un talonario electrónico y sistemas de autorización con ventajas adicionales, fruto de la reducción del consumo energético y la disminución de la pérdida de información dependiente de la energía.

Economía digital icon Economía digital

Uno de los muchos componentes integrados de las tarjetas inteligentes es el microchip procesador, que contiene la información digital del titular de la tarjeta y de su cuenta. Varios diseñadores franceses han confeccionado, recientemente, un nuevo microchip basado en la arquitectura SmartMIPS que combina la tecnología dual-rail con la tecnología asíncrona RTZ (return-to-zero) y que reduce, a su vez, la fuga de información. Para empezar, los diseñadores probaron el microprocesador XAP desarrollado por la Universidad de Cambridge, que combina la tecnología SyncXAP (circuito temporizado clásico) con la tecnología SecXAP (circuito asíncrono con tecnología RTZ dual-rail). En la siguiente etapa, los especialistas utilizaron un segundo chip basado en el diseño SmartMIPS, sometiéndolo a cuatro técnicas de ataque comparativas y evaluando los resultados mejorados. Las cuatro pruebas de ataque constaron de un análisis de energía, análisis electromagnético, inyección de errores con luz / láser y "glitches" (microcortes) de tensión continua. El microprocesador XAP perdió información a través de consumos de corriente eléctrica que causaron distorsiones de Hamming, mostró puntos débiles de su microprocesador SecXAP y causó vaciados involuntarios de memoria. Quedó demostrado que la causa principal de la fuga era la longitud desigual y descompensada de las conexiones producida por las herramientas de colocación y trazado. El segundo chip estudiado mostró una menor dependencia energética, del orden de 20 decibelios, y una menor intensidad de pérdida de información por distorsión de Hamming. Los diseñadores creen que estas diferencias se han logrado gracias a la utilización de diferentes multiplicadores, concretamente el SyncMDU (multiplicador normal temporizado) y el AsyncMDU (multiplicador asíncrono seguro). Los diseñadores piensan, además, que con las herramientas de diseño adecuadas o con chips cuidadosamente diseñados a medida, podrían lograrse resultados más significativos en la disminución de la pérdida de información. También dedujeron que con estas deficiencias de diseño la protección de microchips no iba a resultar nada fácil y que la tecnología de tarjetas inteligentes todavía tenía un amplio margen de mejora.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación