Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-10

New membranes and integrated hybrid membrane systems for VOCS removal from industrial contaminated water

Article Category

Article available in the following languages:

Agua potable limpia

Nadie quiere compuestos orgánicos volátiles en el agua potable. Pues bien, se han descubierto nuevas membranas que eliminan eficazmente estas sustancias dañinas antes de que lleguen a nuestros grifos.

Los compuestos orgánicos volátiles, o COV, son compuestos orgánicos (con contenido en carbono) que se evaporan fácilmente a temperatura ambiente. Aunque los COV suelen tener baja solubilidad en agua, pueden llegar a contaminar el agua potable, haciéndola impropia para el consumo público. Las concentraciones altas de COV pueden ocasionar problemas de salud, afectando al sistema nervioso central y el sistema respiratorio. Incluso se ha demostrado que algunos COV, como el benceno, son carcinógenos. De ahí que sea de vital importancia eliminar los COV del suministro de agua. El programa de cooperación internacional (INCO), que fomenta la colaboración con países no pertenecientes a la Unión Europea, ha financiado una investigación destinada a desarrollar nuevos materiales y métodos para la eliminación de COV. En el proyecto, la Academia rusa de Ciencias ayudó a definir la función del politrimetilsililpropino (PTMSP) como material organofílico ideal para la construcción de membranas. Estas membranas "arrancan" selectivamente en la fase gaseosa los COV del agua contaminada según va pasando a través del sistema de gestión del agua. Igualmente importante ha sido el establecimiento de un proceso de fabricación rentable para generar membranas de PTMSP de forma y tamaño apropiados para su aplicación industrial. Un conjunto de cuidados especiales de las membranas, tales como el secado al aire, ayuda a asegurar la calidad del producto final. Las pruebas de eficacia de las membranas con tolueno y diclorometano revelaron una buena correlación entre los modelos y los resultados experimentales. También debe resaltarse que el sistema híbrido de membranas desarrollado es escalable para poder satisfacer las necesidades de sistemas de gestión del agua de diversa capacidad. Por lo que respecta al aspecto económico, el horizonte previsto para el retorno de la inversión es de dos años aproximadamente. La Academia rusa de Ciencias está defendiendo con gran interés el aprovechamiento de estos notables resultados.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación