European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-21

Partial root drying : a sustainable irrigation system for efficient water use without reducing fruit yield

Article Category

Article available in the following languages:

Una respuesta fisiológica de la planta ante la sequía

Para poder mejorar las características de las plantas a través de la intervención genética, el primer paso necesario es conocer exhaustivamente la fisiología de la planta. Científicos universitarios de la cuenca mediterránea se han unido para ampliar esos conocimientos en los principales cultivos de sus regiones.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La fisiología vegetal es el estudio de la estructura y la función de las plantas a lo largo de todo su ciclo de vida. La investigación en fisiología vegetal ha contribuido de forma considerable al campo de la agricultura. El conocimiento obtenido a partir de los resultados ha llevado a obtener nuevas variedades de los principales cultivos, más resistentes a las plagas, al calor, la sequía y otras presiones medioambientales. Los grupos de investigadores dispersos por la zona mediterránea se juntaron para abordar un problema común que sufren los agricultores de sus regiones: la práctica del riego sostenible. Con ayuda del Quinto Programa Marco, los científicos investigaron la respuesta fisiológica de varios cultivos principales al secado parcial de la raíz o Partial Root Drying (PRD). PRD es una técnica de riego destinada a conservar el rendimiento de la planta al mismo tiempo que se reduce significativamente el uso de agua mediante una exclusiva configuración del sistema de riego. La respuesta habitual de la planta ante una reducción del agua disponible es una reducción a su vez de su capacidad para absorber agua, nitrógeno y otros nutrientes fundamentales. Esto provoca la disminución del índice de crecimiento de la planta. El objetivo es poder identificar y comprender los procesos que rigen este procedimiento. Con esta información, por tanto, la idea sería modificar genéticamente las características de la planta para inhibir la reacción natural de la misma. Los parámetros que se midieron fueron los siguientes: estado de agua de la planta, niveles de actividad de peroxidasa y del pH de la xilema, y concentraciones de compuestos fenólicos y ácido abscísico (ABA). ABA es una importante hormona vegetal que conduce a las defensas naturales de la planta contra las presiones externas, evitando el crecimiento y produciendo el letargo. Los resultados del análisis fueron variados. Los niveles de ABA no se distinguían, pero las concentraciones de compuestos fenólicos que se observaron fueron elevadas, sobre todo en las paredes celulares de las hojas. Éste y otros conocimientos adquiridos en el proyecto se están compartiendo con la comunidad internacional mediante conferencias y publicaciones. Para la investigación del futuro resulta especialmente interesante la diversidad de respuestas existente entre las distintas clases de cultivo. Esa labor es muy importante para la agricultura sostenible si se quieren aplicar con eficiencia técnicas como la del secado parcial de la raíz.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación