Aumentar el rendimiento de los campos de petróleo con ayuda de detectores sísmicos
Para eliminar la barrera del uso del control sísmico, este proyecto trató de comprender la generación física y mecánica del ruido en los pozos surgentes. Con estos conocimientos, los investigadores sabían que podían avanzar y podían desarrollar soluciones prácticas a este problema de uso en los pozos activos de hidrocarburo. El primer requisito era separar la señal sísmica del ruido ambiental, y garantizar al mismo tiempo un buen acoplamiento a la masa rocosa. Por tanto, resultaba imprescindible la elección de materiales y estructuras para montar el detector y la colocación real de los mismos. La medición de la propagación acústica permitió diseñar y probar mediciones para minimizar el ruido general alrededor de los detectores. Esta investigación produjo seis grandes resultados, entre los que cabe citar la caracterización del ruido y las pruebas de caudal, de hasta 30.000 barriles al día en los pozos de ensayos, tanto en los de bloque como en los inclinados. Tras diseñar y probar el prototipo, se obtuvo un detector con 30-40 decibelios más en su capacidad de rechazo de ruido que cualquier otro sistema comercial actual. En términos generales, los resultados del proyecto constituyen tecnologías demostradas que se pueden utilizar para el despliegue constante de sistemas de detectores sísmicos mediante perforación. Los resultados conseguidos son concretamente los siguientes: definir los principales parámetros que afectan al ruido, caracterizar el ruido acústico en barreno, desarrollar herramientas de modelado predictivo para evaluar el ruido auditivo, definir las técnicas de gestión del ruido y las especificaciones de uso para los sensores sísmicos. T Este estudio es único y presenta una ventaja tecnológica sobre los competidores no europeos en la industria del gas y el petróleo, lo que podría situar al consorcio en una posición de ventaja sobre los mismos. Los socios del proyecto trabajan en la actualidad con usuarios finales para identificar los objetivos específicos de la aplicación, y están deseando implicarse cada vez más y de forma más estrecha con usuarios finales.