Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

Collaboratory for Annotation, Indexing and Retrieval of Digitised Historical Archive Material

Article Category

Article available in the following languages:

Filigrana digital para la protección de los DPI

La proliferación de la World Wide Web, aunque muy positiva, ha provocado también que aumenten las violaciones de los derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, existe una nueva herramienta de filigrana digital que está contribuyendo a reforzar la seguridad de los contenidos digitales.

Un proyecto de tres años financiado por el Programa IST trató de reunir el contenido cultural digital en línea de un gran número de fuentes independientes distribuidas. Además, se creó un espacio de trabajo en línea centralizado, para que las partes interesadas pudieran gestionar y aprovechar estos valiosos componentes del patrimonio cultural europeo. La protección de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) siempre ha sido una cuestión polémica, pero en la era digital ha adquirido un nuevo significado y una nueva importancia. La digitalización de textos, imágenes, audio y video, junto con la creciente libertad y velocidad de intercambio que ofrece la World Wide Web (WWW), han visto aumentar las violaciones de DPI. Para afrontar este problema, el consorcio de este proyecto desarrolló una herramienta de afiligranado digital para garantizar la autenticidad del contenido y de sus proveedores. La filigrana digital integra un código o mensaje especial en una parte del contenido digital, como un documento o un archivo de video, que informa sobre la protección de los derechos de reproducción y la autenticación de la información. No obstante, las necesidades de un depósito de información digital de semejantes dimensiones son muy diferentes; por eso, la herramienta tenía que ser muy flexible. Para ello se crearon dos algoritmos para la filigrana, uno sólido y el otro frágil. Para que el proyecto resultara un éxito resultó fundamental la optimización de los algoritmos para la aplicación determinada. Este aspecto de la herramienta permitirá que otros usuarios potenciales la adapten a sus necesidades, compensando los límites opuestos de complejidad y utilidad. Los socios que participan en este proyecto, denominado COLLATE, así como una empresa de nueva creación, desean elevar la herramienta de filigrana digital al siguiente nivel, lo que implicaría probarla con diferentes clases de contenido y para distintas aplicaciones. Solamente si se resuelven los problemas más antiguos de la seguridad podremos aprovechar todo el potencial del contenido digital y de la WWW.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación