Romper con las barreras lingüísticas en la educación
Las ventajas del aprendizaje a distancia son enormes, ya que ofrece una mayor base educativa a un cuerpo de estudiantes más amplio y más diverso. Además de hacer posible que la educación llegue a grupos más amplios de la población, ofrece un nivel de educación de calidad sin precedentes. Al menos en teoría. En la práctica, sin embargo, la situación dista mucho de ser ideal. Aunque la comunicación moderna ha facilitado el proceso educativo, la situación ha derivado a menudo en muchos profesores desbordados por las preguntas de los alumnos y los requisitos administrativos. De hecho, el aprendizaje a distancia ha propiciado un gran volumen de comunicación, gran parte del cual se ha visto obstaculizado por las barreras idiomáticas. Esas barreras, que se suponía que la tecnología moderna había presagiado y minimizado, afectan a la calidad de cada una de las propuestas. El proyecto Ped-Care responde a esta situación a través de la creación de "herramientas inteligentes" para mejorar las técnicas pedagógicas actuales. El proyecto incorpora las diferencias de los husos horarios y adapta las diferencias tecnológicas para mejorar los procesos de comunicación entre alumno y profesor. Utiliza varias herramientas, por ejemplo las Técnicas de Análisis Semántico. Las técnicas de análisis semántico consisten en una serie de algoritmos dominantes y redes neurales que ofrecen apoyo lingüístico natural. Estos algoritmos adecuan la mejora de las interfaces de usuario para las aplicaciones de asesoramiento, manuales de usuario y búsquedas en la base de datos. Dichas interfaces podrían ser también servicios de correo electrónico o de mensajes SMS. Para ello, las técnicas de análisis semántico actúan de filtro para las aplicaciones de mensajes electrónicos y SMS, capaz de responder a las preguntas del estudiante de una forma automática, con la información correcta, o de reenviarla a otros departamentos en caso necesario. De este modo, reduce la carga de trabajo de los profesores, permitiendo que estos se centren en las necesidades más importantes y más personales de los estudiantes.